America, Argentina
  • + Ultimos 2 Mensajes Emitidos

    User Rating: / 0

    Escuchar el clamor de la tierra como el clamor de los pobres

     

     

    «Así son los ricos: por haberse apoderado primero de lo que es de todos, se lo apropian a título de poseedores. Si cada uno tomara lo que cubre su necesidad, y se limitaran a dejar lo demás para quienes lo necesiten, nadie sería rico, nadie pobre» (San Basilio [330-379], homilía sobre la parábola del rico insensato)

    A lo largo de diferentes momentos de nuestra historia reciente, en momentos que nos parecían importantes pronunciar una palabra tratamos de hacer nuestra la voz y el clamor de los pobres. No somos sus delegados, pero sabemos que nuestro corazón pastoral trata de latir al ritmo de sus fiestas y duelos, gozos y esperanzas, angustias y tristezas.

    Estamos por celebrar un nuevo aniversario de la decisión de vivir como un pueblo libre, justo y soberano, en medio de un clima de desazón y desconcierto. Un clima que puede ser peligroso. Tenemos claro que hay opciones que solo serían de destrucción o de suicidio colectivo. Uno, que pretende ser candidato el año próximo, ya hizo públicas sus propuestas de reformas laboral y previsional. Pero no vemos menos desconcierto en el gobierno.

    Repetimos lo dicho en nuestro mensaje al concluir nuestro reciente encuentro nacional, nuestra opción no es por tal o cual partido o candidato o candidata, es por las y los pobres. Y creemos que, mientras algunos parece que solo se miran a sí mismos o miran con pocas o contadas aspiraciones las próximas elecciones presidenciales, el pueblo, los pobres del pueblo, no sabe cómo hacer para que llegue la comida a su mesa. Muchos recurren a comedores, llevan sus hijos a comer a las escuelas, recurren a Cáritas u otras instituciones, pero el trabajo digno, con un salario también digno es cada vez más una utopía. Creemos que el gobierno se ha olvidado de los pobres, que las políticas, dictadas desde el exterior (políticas económicas, pero también de relaciones internacionales, de infraestructura, sociales y hasta educativas), no dan respuestas y alientan el desánimo.

    No nos interesa el 2023, nos interesan los pobres, lo repetimos, y los pobres no figuran ni en las políticas oficiales, ni en los sindicatos o movimientos sociales y – menos todavía – en la oposición.

    Respetuosamente pedimos al gobierno un urgente cambio de rumbo (que, probablemente, implique cambios de nombres), y la firme decisión de enfrentar con firmeza a los responsables del hambre y la injusticia. Las enormes ganancias de los que se enriquecen con la crisis y el hambre y el temor al reclamo de socialización de las riquezas no es lo que se votó cuando dijimos ¡basta! al neoliberalismo. No hacemos sino responder al presidente que pidió que lo ayudemos a corregir las cosas que están mal. No hay injusticia sin injustos, no hay pobreza sin ricos que acumulan (al menos en nuestro país), no hay mentiras sin mentirosos, ni odio sin odiadores. Estamos convencidos que los pobres de la patria sabrán agradecer y acompañar nuevos rumbos que los tengan en cuenta. Y con ellos estaremos caminando y cantando.

    Grupo de Curas en Opción por los pobres

    24 de mayo de 2022
    (7º aniversario de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si
    y vísperas de un nuevo aniversario del Primer Gobierno Patrio)

     

    (648)
    User Rating: / 0

    Navidad: retomar sueños y utopías  

     

    “Para ustedes brillará el sol de justicia que trae la salud en sus rayos”
    Malaquías 4,2

    Celebramos una nueva Navidad. Jesús nace pobre y entre los pobres. Y la encarnación del Hijo de Dios logra que la historia esté preñada de un futuro mejor. Toda la profecía de Israel apuntará a la victoria de la luz sobre las tinieblas. La humanidad tiene promesa de plenitud en Dios.

    Ciertamente cada Navidad hace renacer en nosotros y nosotras toda esperanza. El Dios que nos revela Jesús es un Dios que siempre está naciendo, que siempre hace posible la novedad, que siempre nos propone retomar los sueños y las utopías.

    La Fiesta de la Democracia y los Derechos Humanos del pasado 10 de diciembre sirvió para esto, precisamente: retomar sueños y utopías. Y nos recordó aquello que Alberto Fernández nos dijera al pueblo hace dos años, el mismo día en que asumía como Presidente de la Nación:

    “…quiero también convocarlos a que si alguna vez sienten que me desvío en el compromiso que hoy asumo salgan a la calle a recordarme lo que estoy haciendo. Les prometo que volveré a la senda sin dudar un solo instante…”

    Recorriendo las palabras del presidente nos sensibiliza la prioridad expresada hacia los marginados y excluidos; y el pago de la deuda externa supeditado al crecimiento del país; así como también el anhelo de la regularización del hábitat y la construcción de viviendas, entre otros temas. Ese discurso nos llenó de sanas expectativas. No es nuestra intención situarnos como fiscales del gobierno nacional, pero sí retomar un tema urgente tan cerca de la Navidad. Necesitamos volver a creer en este “Nunca Más” que propuso el presidente.

    Dijo Alberto ese día:

     “…Hemos visto el deterioro judicial, en los últimos años; hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática… Nunca Más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, “operadores judiciales”, por procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una justicia que decide y persigue, según los vientos políticos del poder de turno. Nunca más a una justicia, que es utilizada para saldar discusiones políticas, ni a una política, que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno… porque una justicia demorada y manipulada significa una democracia acosada y denegada.”

    La Corte Suprema de Justicia, con tan sólo cuatro miembros (dos de ellos puestos originalmente a dedo por Macri y, además, autovotados para presidirla)  y sólo constituida por varones, no da garantías de imparcialidad alguna ni la posibilidad de hacer verdadera justicia en temas muy sensibles para la sociedad.

    Milagro Sala sigue siendo una presa política. Y el sistema judicial no termina de dar señales de la necesaria independencia de poderes. La justicia sigue siendo “demorada y manipulada”, “utilizada para saldar discusiones políticas”. Lejos quedamos los comunes mortales de poder desentrañar por qué se demora esta justicia que espera Milagro y tantos y tantas hermanos y hermanas.

    Soñamos esa justicia que esperan, en primer lugar, nuestros hermanos y hermanas más pobres. Sí, “que se abran esas prisiones injustas”, como proclamaba el Profeta Isaías (58,6).

    Pero también hay otros temas que nos surgen, cercana ya la Navidad. Contemplamos el pesebre en el que Jesús nace, indefenso y sin un techo seguro.  Es urgente que diputados y senadores sesionen y avancen ya con algunas leyes fundamentales, en un país donde sobra la tierra, pero está distribuida de modo injusto y desigual: y como se hizo con la Ley Nacional sobre Personas en situación de calle y familias sin techo, se aprueben también la Ley de Acceso a la Tierra, la ley de humedales, la ley de envases,  la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena 26.160 y la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, entre otras urgentes.

    En esta línea, también repudiamos todo avasallamiento contra las comunidades de pueblos indígenas y sus derechos. Las muertes mapuches en el sur de nuestra patria ensombrecen la celebración del Dios que busca nacer en medio nuestro.

    No será feliz nuestra Navidad con presos y presas políticas, ni con hermanos y hermanas indígenas atropellados y atropelladas en sus derechos, ni con hermanos y hermanas en situación de calle, sin tierra, ni techo, ni comida, ni trabajo; ni con un país cuyo futuro esté condenado a muerte por la avaricia de empresarios que no miran otra cosa que su renta o por la exigencia de pagar la deuda con el FMI (una deuda fraudulenta que debería ser pagada con el patrimonio de quienes la contrajeron de manera inconsulta con el pueblo). No será feliz la Navidad con multimedios de comunicación que, mientras reciben suculenta pauta publicitaria oficial, se encargan de demoler todo signo de esperanza. No será feliz la Navidad si un minúsculo grupo de los más ricos de la patria persisten en negarse a aportar una ínfima parte de sus bienes para aliviar apenas un poco los dolores de tantas y tantos. No será feliz la Navidad mientras sigamos velando a víctimas de “gatillo fácil” o de femicidio en nuestros barrios. No será feliz la navidad sin una urgente y necesaria reforma del poder judicial, tan lento hoy para juzgar a los poderosos y tan veloz en condenar a los y las pobres (los abundantes ejemplos de esto lastiman los ojos y hieren la paz interior).

    En el Misterio de Jesús, “Sol que nace de lo Alto” (Lucas 1,78), trabajemos para disipar la tiniebla de toda infelicidad. Queremos anunciar a todo nuestro pueblo una Buena Noticia, esa que viene con Jesús, pero no ignoramos que hay circunstancias y personas que no hacen sino obstaculizar o impedir este anuncio. A estos los queremos llamar a la conversión, o a someterse a un poder judicial independiente que añoramos; y a los y las pobres de la patria repetirles con Jesús que él vino para que haya “vida y vida abundante” (Juan 10,10) y que queremos caminar con ellos en la búsqueda de esa vida, de justicia y de paz, para todas y todos.

     

    Grupo de Curas en Opción por los Pobres
    Diciembre 2021

     

    (788)

     

Categoría padre: ROOT Categoría: Carta al Pueblo de Dios

18ª carta al Pueblo de Dios

Grupo de curas en Opción por los pobres

21 de octubre de 2016

El Evangelio del próximo domingo (Lucas 18, 9-14) nos narra una parábola. Jesús presenta dos personajes conocidos por todos sus oyentes: un fariseo, personaje famoso por su fidelidad a la ley de Dios, y un publicano, el grupo más despreciable y deshonroso. Ambos son mostrados en lo que el auditorio fácilmente reconocería. Para los testigos del relato “la cosa estaba clara”. Pero Lucas agrega un elemento desde el comienzo: “los que se tenían por justos y despreciaban a los demás”, y eso expresamente queda ejemplificado en el caso del fariseo: “no soy como los demás… ni tampoco como este publicano”. Para la sociedad de su tiempo eso era evidente y por eso los fariseos eran valorados por todos y los publicanos despreciados. Pero ¡Dios mira con otros ojos! Dios humilla al que “se” engrandece, y engrandece al que “se” humilla. Dónde “se para” Dios ante los seres humanos es evidente, y Jesús lo repite insistentemente.

Jesús nos repite que la mirada de Dios no es como la mirada exterior, superficial o “humana”, Dios mira toda la persona. Y nos invita a sus seguidores a no valorar el raiting, lo que brilla o aparece, lo que muchos aplauden, sino a mirar con los ojos de Dios, a mirar desde los últimos porque allí Dios se ubica para mirar y soñar otro mundo posible. Es desde allí que intentamos mirar nuestra realidad y seguir diciendo una palabra:

Cínico silencio ante los reclamos de Justicia

La presa política Milagro Sala y sus compañeras y compañeros siguen injustamente detenidos. Los gobiernos provincial y nacional siguen ignorando el tema. Es parte de sus políticas, ignorar, callar, silenciar y ningunear: “¡todo pasa!” Los verdaderos poderes nacionales y provinciales siguen sin poder tolerar una mujer indígena que sea responsable de mostrar caminos de dignidad. Seguimos acompañando a Milagro, con visitas y con aliento. Queremos repetirlo una vez más: ¡Milagro es nuestra y su hermana! Y la injusticia clama al cielo y es nuestra responsabilidad en la historia.

Sigue también el silencio oficial ante el escándalo de los papeles de Panamá. Siguen apareciendo cuentas off shore de la familia Macri; la nueva que fue denunciada en estos días sale a la luz por los aportes de Alejandro Olmos, historiador de la deuda externa a quien mencionamos en la carta 16. También hay silencio acerca del incendio del depósito Iron Mountain que según las investigaciones tiene relación con el lavado de dinero y las cuentas en el exterior. Si la justicia ya estableció que fue intencional ¿por qué la causa no se mueve?

La muerte del p. Juan Viroche

Cuando ya estaba casi redactada nuestra carta anterior se hizo pública la muerte del cura Juan Viroche. Allí pedimos justicia independiente y castigo a los responsables si los hubiera. Hoy nos llama la atención la celeridad de “cierta justicia” tucumana y la lentitud de cierta Iglesia tucumana (muchos han afirmado que el obispado “lo dejó solo”). Los Medios – una vez más - mal informan. Tenemos claro que Juan estaba amenazado. La Iglesia tan preocupada por el “narcotráfico” ¿no grita empezando por su obispo a partir de las denuncias de Juan? ¿O solamente habla en las mesas de negociación, y después se desentiende cuando a los pobres, o a los curas que están en el barro los amenazan o los matan? Compartimos y adherimos a las cartas públicas “A los sacerdotes de la Iglesia de Tucumán: en memoria de Juan Viroche, sacerdote, nuestro hermano, nuestro hijo, nuestro padre” de Ruth María Ramasco (el 8 de octubre de 2016), de Ernesto Bruna y de los Curas Villeros de Buenos Aires y Gran Buenos Aires (16 de octubre). Sobre la muerte del cura Juan queremos insistir: si Juan “tocó ciertos intereses” donde hay poder en juego (económico, político, judicial, mediático) es obvio presuponer que intentarán “embarrar la cancha” atribuyendo a Juan esto o lo otro manchando su memoria. La vida personal de Juan no está en cuestión sino su muerte sospechada firmemente de crimen. Por eso creemos que deberíamos exigir una investigación independiente y creíble. Los sacerdotes de la arquidiócesis, junto con el arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Zecca, expresaron su profundo dolor por la muerte de Juan Viroche, y pidieron a la Justicia que instrumente con honestidad “todos los medios necesarios para esclarecer las circunstancias que la provocaron y encontrar a los responsables”. Esta frase “encontrar a los responsables” es lo suficientemente elocuente como para entender lo que el clero tucumano supone que ha ocurrido.

Un mirada violenta, represiva y estigmatizadora de la seguridad

Lamentamos la muerte de Rosalía Martinoia de Vaccaro, Abuela de Plaza de Mayo que murió sin poder abrazar a su nieto o nieta nacido en el cautiverio de su hija Marta. Rosalía hubiese cumplido 95 años un día después de su muerte. Vaya en Rosalía un abrazo a todas las abuelas que murieron sin haber podido reencontrarse con los nietos arrebatados por la demencia y crueldad genocidas, y a todas las que aún siguen buscando con esperanza a pesar de los tan frecuentes obstáculos oficiales.

La “seguridad” de la ministra Patricia Bullrich se ha dedicado a una verdadera “caza de pobres” (como las balas de Gendarmería a la murga de la 1-11-14 de principio de año), con las villas y el conurbano como un verdadero “coto de caza”. Hemos acompañado el acto de la Garganta Poderosa y la celebración de nuestros hermanos los “curas villeros” ante las torturas de Iván y Ezequiel. El primero, además, fue amenazado nuevamente por contar en la TV lo ocurrido. El gobierno dice que los gendarmes fueron “¿echados?” pero debemos decir que nada nos invita a creerlo. Esta “cacería” es “consecuencia de decisiones políticas del gobierno nacional, del protocolo que anunciaron en cuanto asumieron el gobierno, de la sucesión de lo que ellos llaman operativos de control de población y no tienen nada que ver con la inseguridad ni el delito, tiene que ver con el control de las clases sociales perjudicadas por las políticas del gobierno para mantener una presión sobre esa población privada de derechos que impida cualquier tipo de reacción” afirma el presidente del CELS Horacio Verbitsky. Según los datos mencionados por él mismo, en los primeros dos meses de implementación de los operativos de control de población se interceptó a 85.440 personas de las cuales sólo 312 fueron detenidas.

Fue notable la presencia de policías fotografiando y filmando las marchas como ocurrió en el encuentro en la villa 21-24 en apoyo a Iván y Ezequiel de La Poderosa.

En esa misma orgía represiva oficial fue lamentable lo ocurrido en el Encuentro Nacional de Mujeres, en Rosario. Se ha afirmado que hubo alguna “provocación” (que algunas mujeres mostraron sus torsos desnudos y/o hicieron algunas pintadas). Queremos señalar que nada de esto autoriza la represión. Varios periodistas, como Johanna, de La Garganta Poderosa, fueron reprimidas y reprimidos. ¿No está enferma una sociedad que se escandaliza más por 3 o 4 pintadas que por mil mujeres violadas, abusadas, golpeadas o asesinadas?

En diez días la violencia machista se cobró la vida de 12 mujeres, según un relevamiento realizado por MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), a través del análisis de medios digitales gráficos. En total, según ese conteo, se registraron en la Argentina, desde el 1º de enero, 226 femicidios, femicidios vinculados y travesticidios. Tan solo en el mes de octubre ocurrieron 19. Es decir que en este último mes, justo en el mes en que tuvo lugar el Encuentro Nacional de Mujeres más multitudinario de la historia, una mujer fue asesinada por la violencia machista cada 26 horas.

En una misma línea fue brutal el asesinato en Mar del Plata de Lucía Pérez. Nos preocupa sobremanera que su familia esté amenazada y con custodia. Declaró el hermano de Lucia, en un texto publicado por La Garganta Poderosa, que “mientras intentamos procesar que la mataron y cómo la mataron, estamos obligados a procesar las amenazas de muerte que caen sobre todos nosotros”. ¿Quién podría querer que no se esclarezca este horrible crimen? Nos recuerda el triste caso de María Soledad Morales donde su asesinato estuvo vinculado con las oscuras redes del poder catamarqueño. ¿Será el encubrimiento de algún poderoso el motivo de las amenazas? El ministro de justicia y la gobernadora de la Pcia de Bs As se entrevistaron con los padres de Lucia: esperamos que haya verdadera justicia independiente. Vemos positivamente que la sociedad marplatense se haya sensibilizado, aunque mirando otros casos semejantes nos preocupa la desmemoria. La enfermedad social llegó al extremo en que una madre que asesinó a su hija porque la prefirió muerta que lesbiana en Isidro Casanova (Buenos Aires). Para todos los casos reclamamos ¡justicia! ¡Ni una menos! Adherimos como grupo a través de un breve comunicado al Paro de Mujeres del 19 de octubre contra la violencia machista. Ellas paran, nosotros las acompañamos.

En coherencia con nuestro rechazo a la violencia de género repudiamos los dichos del ex periodista Jorge Lanata sobre la ex presidenta Cristina Fernández. No es la primera vez que este señor hace gala de su intolerancia, su discriminación de las mujeres, o de las comunidades indígenas. Hace ya demasiado tiempo que sólo sirve de modo funcional a inconfesables y perversos intereses.

En pleno Callao y Corrientes en CABA 6 policías detuvieron a un chico que pedía pan y no tenía documentos mientras uno de ellos gritaba "vos decís aguante Cristina, yo digo aguante Macri” según relató el periodista Ari Lijalad en Twitter. ¿Nos “cuidan” matones resentidos sociales con uniforme? ¿Esos son los profesionales de los que habla Rodriguez Larreta?

Un episodio similar protagonizó el COT (Centro de Operaciones Tigre, fundado y avalado por Sergio Tomás Massa) que agredió salvajemente a un trabajador en Benavidez. Le quebraron la pierna y lo ensangrentaron a culatazos y golpes luego de cometer “el delito” de pedirle al móvil que se corriera del lugar donde tenía que estacionar para hacer la carga y descarga de la mercadería. Se dice que los responsables fueron separados de sus puestos. Preguntamos... ¿separados cómo? El agente Héctor Eusebio Sosa – el principal responsable – está acusado de “fusilar” a tres jóvenes pobres: Víctor Manuel Vital (17), Jonathan Lorenzo (19) y Jorge Andrés Martínez (24) entre 1999 y 2006. Sosa nunca fue apartado de la fuerza, y el 2 de diciembre de 2002 lo ascendieron a sargento. Resulta evidente que “la justicia” (sic) tiene una doble vara: un derecho penal inflexible para los jóvenes pobres de los barrios y un derecho penal sumamente complaciente a los que portan uniforme.

Hasta la organización Greenpeace pidió al empresario Orlando Canido, dueño de las gaseosas Manaos, que cese el desmonte de bosque nativo y la violencia contra campesinos en el este de Santiago del Estero; lo hizo en una carta que entregó en la planta embotelladora de esa bebida en Virrey del Pino, partido bonaerense de La Matanza (recientemente ampliada con la presencia del presidente Macri que repitió, para nuestro repudio, “¡vamos Manaos!”).

Ante tanto aparente descontrol de las fuerzas de seguridad nos llama la atención que esto ocurra desde poco después de comenzar el nuevo gobierno luego de 12 años de insistir y educar a las fuerzas de seguridad en DDHH. Ver que en cuanto tienen la más mínima ocasión sale a la luz su descontrol nos hace pensar que está en su ADN combatir contra sus hermanos; la ideología de este gobierno, además, no solamente se los permite sino que lo avala.

Los ataques neonazis se repiten: en La Plata al Centro Cultural Vuelta de Obligado, espacio que comparten militantes de Nuevo Encuentro y de Unidos y Organizados, ubicado en 17 entre 61 y 62, que amaneció con pintadas realizadas por un grupo de autodenominado "Vanguardia Nacionalista". Días después otro ataque de la misma organización contra una sede de Nuevo Encuentro; esta vez al local de la calle Talcahuano 2090 en Martínez, que amaneció con pintadas intimidatorias y el sello del mismo grupo neo-nazi.

Dos informes de inteligencia indican que se interceptaron correos electrónicos de Gustavo Sylvestre y Mauro Federico. Nos solidarizamos con los periodistas y reclamamos la pronta clarificación de los hechos, la sanción concreta a los responsables y la expresa indicación de que hechos de esta índole no han de reiterarse. Recientemente se constató, asimismo, que Gendarmería sigue observando a dirigentes sociales y organismos que han realizado diversas protestas contra Macri y gobernadores aliados.

Burlas, anti-política y puestas en escena.

El presidente Macri, otra vez "extenuado", salió a pasear en bicicleta por las calles de Roma antes de la reunión con el Papa (como lo había hecho antes por el Central Park en Nueva York antes de la Asamblea de las Naciones Unidas) después de tres días de descanso en Tandil. Además, según informa la prensa (Telam, La Nación) y no fue desmentido, lo hizo con el acompañamiento del cardenal Poli, Arzobispo de Buenos Aires, quien debiera tener la responsabilidad de tener olor a oveja, no tufo a lobo. Esta suerte de “viaje de egresados” que parece cada salida del presidente Macri al exterior (algo seguramente indicado por su asesor de imagen) nos provoca un profundo rechazo. Nos da la sensación de que permanentemente el presidente y los suyos no hacen sino burlarse de todos los argentinos. Pero vistas sus insólitas respuestas en conferencias de prensa sobre temas tan sensibles como la paz en Colombia y las maniobras militares de Gran Bretaña en Malvinas, creemos que se burla del mundo entero.

El diputado nacional del PRO, Pablo Tonelli (quien ingresó ilegítimamente en el Consejo de la Magistratura), aseguró en dialogo con Pablo Duggan en AM 950 Belgrano que "el turno para que Cristina ocupe un lugar en la política ya pasó, lo mejor que podría hacer es retirarse" y remató afirmando: "No me parece que haya tenido un paso exitoso, hizo mucho daño (…) Tiene varias investigaciones en curso y causas abiertas, puede terminar presa pero debe determinarlo la Justicia". Obviamente reconocemos su derecho a expresarse, aunque en nuestro caso utilizaríamos sus mismas palabras para aplicarlas a una gran parte de los funcionarios del actual gobierno e incluso al presidente Macri que accedió a la presidencia estando procesado y con 214 causas en su contra. Además, desde el punto de vista democrático, cualquier ciudadano tiene derecho de acceder a cargos públicos por el voto popular o hacer política todo el tiempo que le parezca.

Nos resulta grave que la gobernadora María Eugenia Vidal haga propaganda con viviendas que entregó el gobierno anterior. Acostumbrados a los montajes publicitarios del gobierno, fue sencillo descubrir una nueva trampa: el video que publicó María Eugenia Vidal en su página de Facebook bajo el título "La felicidad de la casa propia", donde una vecina de Olavarría muestra su satisfacción por haber concretado ese sueño, se refiere en realidad a una vivienda entregada en marzo de 2015 por la gestión anterior.

El ministro de Medio Ambiente de la Nación Sergio Bergman también tuvo un insólito (o lamentable) desatino: "Para el verano lo más útil que podemos hacer es rezar"; así se refirió sobre los posibles incendios veraniegos en el sur del país uno de los miembros del “mejor equipo de los últimos 50 años”. "En lugar de generar plegarias, genere políticas públicas para prevenir los incendios ya que ese es su rol", lo cruzó el secretario general de la seccional Neuquén de ATE, Carlos Quintriqueo. Según este sindicato, el Presupuesto 2017 incluye un desmantelamiento del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que implica la reducción de transferencias a provincias que cuentan con parques nacionales y a su vez las cesantías de 300 trabajadores especializados.

El Ministro Esteban Bullrich retiró los cuadros de Eva Perón y de los maestros desaparecidos Isauro Arancibia, Marina Vilte y Graciela Lotufo del ministerio de educación. Ante los reclamos de la CTERA se anunció la pronta reposición de los mismos (no así el de Eva Perón).

Fue muy publicitada la marcha “que a vos no te pase”. Es notable que durante años los medios hegemónicos hayan insistido en la inseguridad como algo por lo que culpabilizaron al gobierno anterior. Era común en muchos casos escuchar de alguna víctima (debidamente amplificada): "¿dónde están los de derechos humanos acá, ¿eh?”. Por eso, al llegar al gobierno Cambiemos el tema desapareció de las primeras planas; ya no había un crimen cada hora, debido a que uno solo se repetía hasta el hartazgo... Pero aunque no saliera en los medios, “la gente” siguió y sigue padeciendo la inseguridad y entonces un pequeño grupo manifestó. Repudiamos – aunque no nos sorprende de ciertos grupos – que allí hayan sido abucheadas las Madres de Plaza de Mayo al enviar una adhesión mientras Juan Carlos Blumberg era recibido entre los asistentes. La semana pasada, una lista de 10 jueces fue denunciada por el supuesto equipo de investigación (sic) de La Cornisa, conducida por el lobista Luis Majul, como “los jueces de la puerta giratoria”. El Colegio que agrupa a los jueces bonaerenses emitió un comunicado en el que consideró a la marcha del martes pasado “como una expresión valiosa de la legítima preocupación por la inseguridad ciudadana”, pero que “la idea de que ‘nadie va preso’ es desmentida por la superpoblación carcelaria y por los reclamos de construcción de nuevas cárceles, muchas veces por parte de los mismos funcionarios que denuncian la ‘puerta giratoria’”. El comunicado sostiene que “pretender que con detener la ‘puerta giratoria’ se solucionan los problemas, tiene como supuesto que existe un número limitado de ‘delincuentes’ y que, encarcelándolos, se terminan los delitos. Lamentablemente la realidad es más compleja y si no se modifican situaciones estructurales, seguirá renovándose la cantidad de ciudadanos que delincan. Sin embargo es importante discutir en qué condiciones se encarcela, se mantiene detenido o se excarcela a un ciudadano, y este Colegio propicia ese debate”. Creemos que muchos de estos lobistas con cámara no tienen capacidad alguna para dar ese debate puesto que hace años que se han resbalado de la cornisa de la credibilidad.

Máxima Zorreguieta estuvo de visita en el país, y en Olivos dijo a la prensa que "es caro ser pobre, porque la gente en situación de pobreza no tiene acceso a los servicios que otra gente sí puede tener". No le reconocemos a esa señora ninguna autoridad para hablar de los pobres en Argentina, además de tener claro que el país del cual ella es reina no es ajeno a la “proliferación” de pobres en el mundo.

La situación laboral, económica y social se deteriora. Los empresarios fugan capitales y celebran en el coloquio de IDEA

El coloquio de IDEA fue un momento de euforia de los empresarios y el gabinete nacional (que vendría a ser lo mismo). A pesar de afirmarse allí que el 55% de los empresarios no contratará personal en 2017, celebraron la inédita transferencia de ingresos hacia los sectores productivos o especulativos ricos. Dicha celebración los puso un tanto alegres y nos dejaron de recuerdo una incontable cantidad de disparates en sus declaraciones.

+ Juan Manuel Urtubey, tuvo la brillante idea de decir que va a “colaborar para que el peronismo sea superador del kirchnerismo en 2017". Siendo que el plan B del “Establishment” – Sergio Massa – parece estancado, a lo mejor pueda ofrecerse como “Plan C” para continuar el capitalismo neoliberal desde la imagen vendedora de un recién casado.

+ Julio Bárbaro, haciendo gala de su apellido, fue un poquitín más allá. Dijo que el peronismo “se acabó”.

 + En una manifestación más de su desprecio a los trabajadores (a las que ya nos tiene acostumbrados desde hace años) el presidente de FIAT y lobista de Cambiemos, Cristiano Ratazzi dijo que "si los obreros hacen paro no hay que pagarles el sueldo". Quizá no ha leído la Constitución Nacional y quiera improvisar una nueva.

+ Esteban Bullrich, para lograr alguna primera plana (y en coherencia con lo antes afirmado por Ernesto Sanz) afirmó que los beneficiarios de los planes con ese dinero “compran balas” Parece que para el ministro siempre son los pobres los responsables de toda violencia.

+ Un Federico Sturzenegger relajado afirmó que “No hay ninguna evidencia que bajar la inflación sea recesivo en la Argentina. No hay daño colateral en bajar la inflación”. Llevamos 10 meses de recesión y hasta el FMI augura una caída del 1,8 para 2017. No hay ninguna evidencia que Sturzenegger viva en esta tierra.

+ A estas pastillas del coloquio de IDEA podemos sumar un nuevo episodio de desatino verbal del ministro Alfonso de Prat-Gay que dijo ante el FMI que "el proteccionismo genera inmigración ilegal". El ministro de Hacienda y Finanzas sostuvo que el libre comercio ayuda a los países de ingresos medios y chicos, como la Argentina. Semejante desatino (o peor) sólo puede afirmarse ante un auditorio amigable o en una nueva escena de burla sistemática de las víctimas de su modelo.

En tres meses, se perdieron 65 mil empleos privados y hay 4 mil empresas menos (6.100 en lo que va del año). Según datos oficiales del INDEC, en el segundo trimestre se redujeron un 1 % de puestos de trabajo con relación a 2015 y en el primer semestre se destruyeron 120 mil empleos.

En pleno blanqueo, nadie blanqueó nada; perdieron los jubilados. En realidad, la deuda se desboca para financiar la fuga. Un clásico. 10.800 M U$S salieron del circuito formal. Un 104% más que el año pasado. ¿No era que iban a atraer inversiones para motorizar el crecimiento? La verdad es que no llueven dólares, se van. Los empresarios que se niegan a pagar un miserable bono de 2000$ a fin de año (que no sería una solución por cierto) se llevan las ganancias al exterior. ¿No era que este gobierno les había devuelto la confianza a los inversores?

El sacerdote católico Rodrigo Zarazaga sj criticó en el Coloquio de IDEA la visión de algunos empresarios por la cual los beneficiarios de planes sociales “no quieren trabajar”, y advirtió sobre el crecimiento de la pobreza y la marginalidad. “No los llamo a la solidaridad, sino a la racionalidad. Un país que tiene una mitad pobre tiene un futuro atroz” señaló a los presentes. Lo que dijo no nos pareció demasiado “fuerte”, más allá de que compartimos sus palabras. Pero parece que “hasta eso” es suficiente para molestar a los impunes dueños del poder.

Retomando a Rodrigo decimos que este plan es pariente del modelo económico de la dictadura militar y los altos empresarios celebran y hacen sus negocios como celebraban en aquel oscuro momento donde unos cuántos fueron responsables – y no sólo cómplices – de no pocos delitos económicos mientras el pueblo era masacrado por el terrorismo de Estado, el hambre y la pobreza. La situación de hoy no es históricamente la misma que en aquel período, pero el plan económico tiene lineamientos muy similares. En aquel momento se impulsó el endeudamiento externo, la desregulación y liberalización de la economía, la fuga masiva de divisas, la concentración económica y el empobrecimiento de millones de personas. Igual que ahora.

El presupuesto 2017 enviado al Congreso prevé un recorte en relación a 2016, ajustando en áreas sensibles como salud, educación y derechos humanos entre otras, y asumiendo un nuevo volumen de deuda. El ajuste recién empieza, podríamos decir con temor. Vemos con mucha preocupación la campaña comenzada y continuada en los medios militantes con la finalidad de restringir el acceso libre y gratuito a la Universidad Nacional a hermanos y hermanas de otros países de América Latina. "No todo se compra, no todo se vende"; la fraternidad es una de esas cosas.

Lino Barañao, quien fuera ministro de Ciencia y Tecnología del anterior gobierno fue propuesto para continuar en su cargo en la nueva administración de Cambiemos. Afirmó que sería en continuidad con lo anterior. Es muy desmemoriado el ministro, ya que los 1200 científicos repatriados se encuentran ahora inestables y el ministro (sí, ¡el mismo!) afirmó que es mejor que se vayan. Es sabido que para el modelo capitalista nuestros países latinoamericanos deben ser solamente proveedores de materia prima y consumidores de productos elaborados (por ellos). Estos cambios de opinión tan drásticos o repentinos nos hacen sospechar de sus verdaderos motivos.

Nos preguntamos ya en la carta 17 cuál sería el precio del silencio e inacción de la CGT frente a tanto desquicio social. Nunca habíamos escuchado algo como "queríamos hacer un paro, pero el gobierno no quiere"... Según Página 12 el secretario de Coordinación interministerial Mario Quintana, que acompañó al ministro Triaca en la reunión con este “simulacro de CGT”, dijo que el diálogo que tienen está en la línea del diálogo social que propone 'la iglesia”. Desde ya queremos señalar que si eso fuera cierto desde ya que lo repudiamos. No creemos – y ya lo hemos dicho – en un diálogo en el que los cristianos no nos pongamos del lado de las víctimas.

Repudiamos asimismo la falta de pagos y de negociaciones con los trabajadores de Página 12. No creemos que aplicando los modos del capitalismo se pueda encarar una empresa que pretende ser humana.

Hacemos nuestras las palabras del amigo Délfor Brizuela, secretario de Derechos Humanos de La Rioja cuando afirmó que “Da la impresión que "Cambiemos" se tomó a pecho los cambios y se cambió a sí mismo, y cambió el diccionario, el amor ahora significa odio, el beso, escupitajo, el abrazo, piña, la discreción, escrache, el diálogo, denuncia, y la libertad, barrotes. (…) Espero que a ese diccionario de antónimos convertidos en sinónimos no los apruebe la real academia... y que el pueblo, sin miedos, y cada uno de nosotros, vuelva a llamar a las cosas por su nombre.”

Cada vez nos resulta más evidente y claro que este gobierno no tiene ningún escrúpulo en recurrir a la “mentira sistemática”. Recordar el debate presidencial puede ser un buen ejercicio de esto, pero debemos decir que “a esta altura del partido” no creemos nada de lo que el gobierno afirme a no ser que podamos constatarlo por medios independientes.

Como contracara Monseñor Jorge Casaretto, obispo emérito de San Isidro e integrante de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, evaluó que el “sinceramiento de la realidad” es una de las principales características que definen el actual momento que vive el país, y advirtió que “no hay ninguna duda de que es imposible que el narcotráfico haya crecido tanto en la Argentina sin complicidades estructurales del poder”. En una entrevista con el diario cordobés La Voz del Interior, el obispo negó que haya ‘un problema’ del papa Francisco con el gobierno de Mauricio Macri. Estas listas de lugares comunes de un obispo de dudosa imparcialidad nos invitan a preguntarnos si “las complicidades estructurales” abarcan la muerte del compañero Juan Viroche en Tucumán, o los cinco muertos de Time Warp en Costa Salguero y las complicidades del alcalde Rodríguez Larreta y la ministra Patricia Bullrich. Si por sinceramiento de la realidad entiende que al presidente “hay que evaluarlo” a partir de cuando él lo decide o las estadísticas mentirosas a fin de poder suprimir los planes sociales como ya lo pidió Margarita Barrientos, lo repite Esteban Bullrich y la prensa hegemónica. Lo que él afirma del Papa Francisco ya lo sabíamos puesto que se autoproclamó “informante” sensato del Papa. Nuevamente sus desatinadas intervenciones nos ubican en las antípodas.

La reunión del presidente Macri con el Papa sólo fue informada por aquel: "las palabras finales del papa confirman que el rumbo que lleva el país es el correcto", afirmó. Ya hemos señalado que no le creemos al presidente, por lo que no podemos evaluar una reunión de la que no tengamos información creíble. Si lo más elocuente que se puede mostrar son las preguntas de su hija Antonia, creemos que algunas cosas no están saliendo a la luz, o que se está mostrando algo por un lado para ocultar mucho por el otro. Y escuchando la posterior conferencia de prensa, la ofensiva respuesta al periodista colombiano sobre la Paz en este hermano país no merece sino nuestro más profundo rechazo.

La Justicia frenó el tarifazo de la luz en el conurbano bonaerense para clientes de Edesur y Edenor. Lo ocurrido en casos similares no nos alienta demasiadas esperanzas de que sea refrendado por la Corte Suprema de Justicia (sic).

En el Alto Valle de Rio Negro se cerraron dos plantas de empaque de frutas y despidieron a 290 empleados a quienes les van a pagar la mitad de la indemnización, una es una multinacional Expofrut y otra de la Flia Martínez. El ajuste llego a las economías regionales que según las mentiras de campaña serían ¡las grandes beneficiarias de la “revolución de la alegría!”

En la prestidigitación mediática que muestra “el lado K de la corrupción” se disimula la corrupción “M”. La adjudicación del “soterramiento del ferrocarril Sarmiento” a la empresa que aparentemente conduce el primo Calcaterra no hace sino mostrar una vez más los casos de corrupción comenzados hace años con las cloacas del municipio de Morón. Mañana los diarios hablarán de Lázaro Báez.

Para mostrar “la facilidad del uso” del boleto electrónico el gobernador cripto-macrista Juan Manuel Urtubey (Salta) lo ejemplifico “utilizando” un muchacho con síndrome de Down lo cual nos resulta francamente repugnante y carente de todo respeto a la dignidad humana. ¿se pensará Urtubey que pertenece a la casta de los “inteligentes”?  De todos modos, no cuestionamos la facilidad de su utilización sino la facilidad de su “hackeo” (o su adulteración), como el mismo Bill Gates lo afirmó.

En una misma sintonía de desprecio a los pobres pone ahora en marcha el operativo “Aprender 2016”, algo “mandado desde el Banco Mundial” del cual ahora somos sirvientes (semejante a la reforma educativa de México que provocó muertes y represión a los Maestros en Oaxaca, México). La prueba y evaluación en cuestión nos parece deplorable y ha merecido el rechazo, además de numerosos alumnos y docentes, de gran parte del arco no-cómplice del sistema educativo sea por las preguntas formuladas, por la falta de adecuación a los lugares y ambientes donde se formularon las respuestas, y el probable uso de esta pseudo-encuesta en el futuro educativo (y laboral) de nuestro país.

Los dolores y esperanzas de la Patria Grande

Siguen siendo preocupantes los pasos de la Paz en Colombia. El reciente premio Nobel al presidente (sospechado, pero conveniente a la hora de avanzar en los procesos de Paz) puede dar impulso al proceso. La Iglesia ha dicho una palabra bastante más clara que la dada en el comienzo, aunque tardía. Se indicó que la campaña por el “no” fue forjada de mentiras tendientes no a la razón sino a tocar sensibilidades (algo que no nos extraña en lo más mínimo por estas tierras, porque precisamente para “tocar sensibilidades” se nos muestran colectivos, timbres, bicicletas y hasta niñas preguntonas).  Recientemente, además, la Corte Suprema anuló las sanciones que impedían participar en política a Piedad Córdoba declarando inválidas las sentencias del Procurador que la expulsó del Senado y le prohibía participar en política activa.

En Paraguay son preocupantes las amenazas a los campesinos para despojarlos de sus tierras: un grupo de policías y brasileños llegaron hasta la Colonia Guahory, departamento de Caaguazú, ocupada por más de 200 familias campesinas, con la supuesta intención de quemar una iglesia y el centro educativo Virgen de Fátima. Un menor resultó herido.

No podemos menos que condolernos con Haití siempre martirizado ahora con 800 muertos por el huracán Matthew. ¿Será que en algún momento los países más acomodados, ricos y poderosos recuperarán la conciencia y mirarán a los hijos de esta tierra como verdaderos hermanos? No podemos creer en ninguna declamación de buenas intenciones que se desentienda de estos pobres entre los pobres.

En nuestra carta anterior celebrábamos que Susana Malcorra no hubiera sido elegida Secretaria General de las Naciones Unidas. La lamentable actitud frente al Reino Unido y su ensayada cara de dolencia por los misiles en Malvinas no es sino una más de las actitudes repudiables de este mal gobierno. El diario The New York Times informa que la candidatura de la Canciller fue vetada por Rusia a raíz de su “alineación con los intereses de los EEUU”. De eso se trataba.

Queremos celebrar gestos de vida en medio de atropellos que traen la muerte del sector campesino. Los curas de Santiago del Estero, de la Pastoral Social y de comunidades vecinas fueron a Bajo Hondo a visitar la Comunidad donde los sicarios del dueño de "Manaos", para presionar a los poseedores históricos de esas tierras y así quedarse con todo, quemaron casas y corrales, matando sus majadas que es todo lo que tienen,. Allí nuestros cumpas curas les compartieron su solidaridad, los escucharon y pensaron juntos posibilidades para trabajar organizados en la búsqueda de la Justicia para los más postergados y excluidos de este sistema que mata. De esto se trata... caminar juntos, estar del lado de los excluidos del sistema, pensar juntos salidas que la justicia (hoy, cómplice del modelo capitalista explotador) no les da ni los tiene en cuenta.

Celebramos con alegría la canonización del “Cura Brochero”. Queremos resaltar su figura y su ministerio; comprometido como pastor, social y políticamente por su pueblo, y especialmente por los más alejados de la sociedad. Por eso nos alegra la fiesta de los humildes que miran al hombre sencillo y jugado, el cura de los pobres y excluidos, al político lector de la realidad sin inocencias ni complacencias con el poder. Siempre poniendo al gauchaje por delante... Profundo evangelizador de los pobres, cercano a los excluidos (como Santos Guayama perseguido por las “fuerzas de seguridad”) y actor social que no rehuía el compromiso político para conseguir que el progreso llegara a los más alejados, confrontando incluso con su amigo presidente Juárez Celman y decidido a negociar con los quienes le ofrecían la instalación las vías del tren en aquellas tierras lejanas.

Como curas queremos cambiar nuestra mirada; no mirar como mira la superficialidad televisada o los aplausos sincronizados sino mirar con los ojos de Dios que se ubica entre los últimos para desde allí empezar a reinar cuando todas y todos sean vistos y reconocidos como hermanas y hermanos. Cuando los despreciados por las sociedades biempensantes y de religiosidad acomodada sean “enaltecidos” y puestos por encima del resto. Como seguidores de Jesús seguimos señalando que entre nosotros unos pocos “se consideran justos y desprecian a los demás” mientras los pobres y despreciados siguen ignorados, rechazados por los que se creen justos y sus políticas. Dios tiene otra mirada.

 

Grupo de curas en Opción por los Pobres

www.curasopp.com.ar

https://www.facebook.com/GrupodeCuraseOPP

https://twitter.com/GrupoCurasOPP

Visitas: 4636

Lecturas sugeridas

A 40 años del golpe genocida del 24 de marzo de 1976…

A 40 años del golpe genocida del 24 de marzo de 1976   El próximo 24 de marzo se conmemoran 4…

Encuentro Nacional 2003 a las Comunidades y a la Prensa…

Mensaje para nuestras comunidades Como todos los años, nos hemos reunido sacerdotes de diferen…

EL ODIO A LOS POBRES

EL ODIO A LOS POBRES…

EL ODIO A LOS POBRES Comunicado del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres “Hermano, cua

GUADALUPE, ICONO Y TEOLOGÍA DEL PUEBLO MEXICANO…

(LA DEVOZIONE E IL CULTO DELLA VIRGEN DE GUADALUPE COME ICONA DI UNA INCULTURAZIONE PROFONDA FATA DA

Nos Visitaron:   Amigos

Tenemos 26 visitantes y ningun miembro en Línea