America, Argentina
  • + Ultimos 2 Mensajes Emitidos

    User Rating: / 0

    Escuchar el clamor de la tierra como el clamor de los pobres

     

     

    «Así son los ricos: por haberse apoderado primero de lo que es de todos, se lo apropian a título de poseedores. Si cada uno tomara lo que cubre su necesidad, y se limitaran a dejar lo demás para quienes lo necesiten, nadie sería rico, nadie pobre» (San Basilio [330-379], homilía sobre la parábola del rico insensato)

    A lo largo de diferentes momentos de nuestra historia reciente, en momentos que nos parecían importantes pronunciar una palabra tratamos de hacer nuestra la voz y el clamor de los pobres. No somos sus delegados, pero sabemos que nuestro corazón pastoral trata de latir al ritmo de sus fiestas y duelos, gozos y esperanzas, angustias y tristezas.

    Estamos por celebrar un nuevo aniversario de la decisión de vivir como un pueblo libre, justo y soberano, en medio de un clima de desazón y desconcierto. Un clima que puede ser peligroso. Tenemos claro que hay opciones que solo serían de destrucción o de suicidio colectivo. Uno, que pretende ser candidato el año próximo, ya hizo públicas sus propuestas de reformas laboral y previsional. Pero no vemos menos desconcierto en el gobierno.

    Repetimos lo dicho en nuestro mensaje al concluir nuestro reciente encuentro nacional, nuestra opción no es por tal o cual partido o candidato o candidata, es por las y los pobres. Y creemos que, mientras algunos parece que solo se miran a sí mismos o miran con pocas o contadas aspiraciones las próximas elecciones presidenciales, el pueblo, los pobres del pueblo, no sabe cómo hacer para que llegue la comida a su mesa. Muchos recurren a comedores, llevan sus hijos a comer a las escuelas, recurren a Cáritas u otras instituciones, pero el trabajo digno, con un salario también digno es cada vez más una utopía. Creemos que el gobierno se ha olvidado de los pobres, que las políticas, dictadas desde el exterior (políticas económicas, pero también de relaciones internacionales, de infraestructura, sociales y hasta educativas), no dan respuestas y alientan el desánimo.

    No nos interesa el 2023, nos interesan los pobres, lo repetimos, y los pobres no figuran ni en las políticas oficiales, ni en los sindicatos o movimientos sociales y – menos todavía – en la oposición.

    Respetuosamente pedimos al gobierno un urgente cambio de rumbo (que, probablemente, implique cambios de nombres), y la firme decisión de enfrentar con firmeza a los responsables del hambre y la injusticia. Las enormes ganancias de los que se enriquecen con la crisis y el hambre y el temor al reclamo de socialización de las riquezas no es lo que se votó cuando dijimos ¡basta! al neoliberalismo. No hacemos sino responder al presidente que pidió que lo ayudemos a corregir las cosas que están mal. No hay injusticia sin injustos, no hay pobreza sin ricos que acumulan (al menos en nuestro país), no hay mentiras sin mentirosos, ni odio sin odiadores. Estamos convencidos que los pobres de la patria sabrán agradecer y acompañar nuevos rumbos que los tengan en cuenta. Y con ellos estaremos caminando y cantando.

    Grupo de Curas en Opción por los pobres

    24 de mayo de 2022
    (7º aniversario de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si
    y vísperas de un nuevo aniversario del Primer Gobierno Patrio)

     

    (648)
    User Rating: / 0

    Navidad: retomar sueños y utopías  

     

    “Para ustedes brillará el sol de justicia que trae la salud en sus rayos”
    Malaquías 4,2

    Celebramos una nueva Navidad. Jesús nace pobre y entre los pobres. Y la encarnación del Hijo de Dios logra que la historia esté preñada de un futuro mejor. Toda la profecía de Israel apuntará a la victoria de la luz sobre las tinieblas. La humanidad tiene promesa de plenitud en Dios.

    Ciertamente cada Navidad hace renacer en nosotros y nosotras toda esperanza. El Dios que nos revela Jesús es un Dios que siempre está naciendo, que siempre hace posible la novedad, que siempre nos propone retomar los sueños y las utopías.

    La Fiesta de la Democracia y los Derechos Humanos del pasado 10 de diciembre sirvió para esto, precisamente: retomar sueños y utopías. Y nos recordó aquello que Alberto Fernández nos dijera al pueblo hace dos años, el mismo día en que asumía como Presidente de la Nación:

    “…quiero también convocarlos a que si alguna vez sienten que me desvío en el compromiso que hoy asumo salgan a la calle a recordarme lo que estoy haciendo. Les prometo que volveré a la senda sin dudar un solo instante…”

    Recorriendo las palabras del presidente nos sensibiliza la prioridad expresada hacia los marginados y excluidos; y el pago de la deuda externa supeditado al crecimiento del país; así como también el anhelo de la regularización del hábitat y la construcción de viviendas, entre otros temas. Ese discurso nos llenó de sanas expectativas. No es nuestra intención situarnos como fiscales del gobierno nacional, pero sí retomar un tema urgente tan cerca de la Navidad. Necesitamos volver a creer en este “Nunca Más” que propuso el presidente.

    Dijo Alberto ese día:

     “…Hemos visto el deterioro judicial, en los últimos años; hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática… Nunca Más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, “operadores judiciales”, por procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una justicia que decide y persigue, según los vientos políticos del poder de turno. Nunca más a una justicia, que es utilizada para saldar discusiones políticas, ni a una política, que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno… porque una justicia demorada y manipulada significa una democracia acosada y denegada.”

    La Corte Suprema de Justicia, con tan sólo cuatro miembros (dos de ellos puestos originalmente a dedo por Macri y, además, autovotados para presidirla)  y sólo constituida por varones, no da garantías de imparcialidad alguna ni la posibilidad de hacer verdadera justicia en temas muy sensibles para la sociedad.

    Milagro Sala sigue siendo una presa política. Y el sistema judicial no termina de dar señales de la necesaria independencia de poderes. La justicia sigue siendo “demorada y manipulada”, “utilizada para saldar discusiones políticas”. Lejos quedamos los comunes mortales de poder desentrañar por qué se demora esta justicia que espera Milagro y tantos y tantas hermanos y hermanas.

    Soñamos esa justicia que esperan, en primer lugar, nuestros hermanos y hermanas más pobres. Sí, “que se abran esas prisiones injustas”, como proclamaba el Profeta Isaías (58,6).

    Pero también hay otros temas que nos surgen, cercana ya la Navidad. Contemplamos el pesebre en el que Jesús nace, indefenso y sin un techo seguro.  Es urgente que diputados y senadores sesionen y avancen ya con algunas leyes fundamentales, en un país donde sobra la tierra, pero está distribuida de modo injusto y desigual: y como se hizo con la Ley Nacional sobre Personas en situación de calle y familias sin techo, se aprueben también la Ley de Acceso a la Tierra, la ley de humedales, la ley de envases,  la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena 26.160 y la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, entre otras urgentes.

    En esta línea, también repudiamos todo avasallamiento contra las comunidades de pueblos indígenas y sus derechos. Las muertes mapuches en el sur de nuestra patria ensombrecen la celebración del Dios que busca nacer en medio nuestro.

    No será feliz nuestra Navidad con presos y presas políticas, ni con hermanos y hermanas indígenas atropellados y atropelladas en sus derechos, ni con hermanos y hermanas en situación de calle, sin tierra, ni techo, ni comida, ni trabajo; ni con un país cuyo futuro esté condenado a muerte por la avaricia de empresarios que no miran otra cosa que su renta o por la exigencia de pagar la deuda con el FMI (una deuda fraudulenta que debería ser pagada con el patrimonio de quienes la contrajeron de manera inconsulta con el pueblo). No será feliz la Navidad con multimedios de comunicación que, mientras reciben suculenta pauta publicitaria oficial, se encargan de demoler todo signo de esperanza. No será feliz la Navidad si un minúsculo grupo de los más ricos de la patria persisten en negarse a aportar una ínfima parte de sus bienes para aliviar apenas un poco los dolores de tantas y tantos. No será feliz la Navidad mientras sigamos velando a víctimas de “gatillo fácil” o de femicidio en nuestros barrios. No será feliz la navidad sin una urgente y necesaria reforma del poder judicial, tan lento hoy para juzgar a los poderosos y tan veloz en condenar a los y las pobres (los abundantes ejemplos de esto lastiman los ojos y hieren la paz interior).

    En el Misterio de Jesús, “Sol que nace de lo Alto” (Lucas 1,78), trabajemos para disipar la tiniebla de toda infelicidad. Queremos anunciar a todo nuestro pueblo una Buena Noticia, esa que viene con Jesús, pero no ignoramos que hay circunstancias y personas que no hacen sino obstaculizar o impedir este anuncio. A estos los queremos llamar a la conversión, o a someterse a un poder judicial independiente que añoramos; y a los y las pobres de la patria repetirles con Jesús que él vino para que haya “vida y vida abundante” (Juan 10,10) y que queremos caminar con ellos en la búsqueda de esa vida, de justicia y de paz, para todas y todos.

     

    Grupo de Curas en Opción por los Pobres
    Diciembre 2021

     

    (789)

     

Categoría padre: ROOT Categoría: Carta al Pueblo de Dios

16ª carta al Pueblo de Dios

Grupo de curas en Opción por los pobres

22 de septiembre de 2016

El Evangelio del próximo domingo (Lucas 16, 19-31) nos presenta una parábola. Jesús presenta de un modo narrativo lo que había dicho en las bienaventuranzas: que la situación de los pobres y de los ricos va a cambiar. Y lo ejemplifica con lo que ocurre, deteniéndose en el caso del rico, después de la muerte. Lázaro, el pobre va al lugar del consuelo por haber sido pobre y el rico al lugar de tormentos por haber sido rico. Dios no es indiferente a la suerte de los pobres ni a la indiferencia de los ricos.

Pero Jesús no está señalando que “recién” en el más allá esta situación va a cambiar, sino que nos invita a reconocer en los pobres verdaderos hermanos para que ya en nuestra historia ésta cambie y cambie a su vez la futura suerte desgraciada de los ricos. Jesús mira la historia desde el lugar del pobre, e invita a los ricos a cambiar en el presente para que todos vivan como hijos del Dios y Padre. Esta parábola nos ilumina, y nos invita a mirar las actitudes contemporáneas en las que los pobres son despreciados y su situación cambia, pero para peor; y esta misma parábola nos desafía a saber de qué lado de la historia humana nos ubicamos para mirar la realidad, y para decir una palabra de parte de Dios. Esto es lo que acá intentamos:

 

Injusticia sistemática y pertinaz: Milagro Sala y empresas Off Shore del Presidente

Milagro Sala sigue injustamente detenida. Y con ella otros 11 presos y presas políticos sometidos al capricho arbitrario de un gobernador con aires de capataz. Unidos a tantos de nuestro país y del extranjero reclamamos la inmediata liberación de todos los presos políticos de Jujuy. En nuevas manifestaciones de la impunidad feudal que los caracteriza, fue allanada la casa de Graciela López, una colaboradora de Milagro. Ella denunció ante la comisión de organismos de Derechos Humanos la situación de persecución política en Jujuy: “me pusieron el rifle en el cuello. Pensé que me iban a matar”, señaló. La tortura no hace sino agravar la ilegalidad del gobierno del contador Morales y hacer patente su autoritarismo. Esto quedó claramente confirmado con la posterior detención de Graciela López. ¿Tiene algún límite el autoritarismo del Gobernador? La democracia ¿no figura en ningún momento en sus normas de gobierno? ¿El Poder Judicial de la Nación? ¿O esperan el visto bueno de la prensa hegemónica?

Los gravísimos hechos revelados por los papeles de Panamá siguen ninguneados por la prensa descarriada para la cual todo es normal. Ahora se suman otras 8 nuevas empresas Off Shore a las investigaciones que un fiscal desarrolla pero el Gobierno actúa como si nada ocurriera. Lamentablemente el poder Legislativo parece aletargado y las decenas de funcionarios implicados, comenzando por el Presidente de la República, se burlan de todos a la vista del mundo entero. Exigimos a los elegidos referentes de la oposición que cumplan su deber democrático de defender el derecho y la justicia que sostienen la Constitución Nacional para todas y todos los ciudadanos de este territorio.

 

                        Los DDHH algo del presente, no del pasado

Se cumplieron en estos días 10 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López. Este hecho criminal, cuya resolución esperamos, es una manifestación evidente de la insensatez de dejar que las fuerzas de seguridad se auto-gobiernen y que la clarificación de las graves violaciones a los derechos humanos no son “cosas del pasado”.

Con amenazas, e indicios de impunidad – como los vislumbrados en Santiago del Estero – comienza el próximo 6 de octubre el reclamo por Justicia por la Noche del Apagón, en Jujuy.

A 40 años de “la noche de los lápices” la Presidenta del Consejo Escolar de Mar del Plata denuncia a alumnos secundarios que participan de una toma y la policía concurre a las escuelas en busca de datos de los estudiantes.

 

Un gobierno a la deriva y el marketing en su auxilio

Alfonso de Prat Gay ministro de economía llego de la gira por China se fue inmediatamente de viaje de egresados a Londres con el curso dónde está su hijo que es alumno del Card. Newman.

Marcos Peña invita a los empleados de su ministerio a cursos de yoga y canto.

Rogelio Frigerio afirmó que "Las manzanas que vienen de Chile no son las mismas que se fabrican (sic) en nuestro país".

Repitiendo “a la letra” a Ricardo López Murphy (2001) Alfonso de Prat Gay afirmó que “para bajar los impuestos primero hay que crecer”.

Las declaraciones marketineras de Macri sobre el carnicero de Zárate (procesualmente correctas) no se entienden por qué no se aplican a Milagro Sala, confirmando una vez más la certeza de que se trata de una presa política. El presidente y su ministra de seguridad instigan a resolver los conflictos suscitados por delitos comunes por mano propia, como es el caso del médico de San Martín y el carnicero. Sin necesidad de recurrir a la justicia, ya que los ‘buenos’ tienen derecho a eliminar a los ‘malos’ según su estrecha mirada.

Resulta lamentable los intentos de sectores del gobierno nacional y provincial de Buenos Aires de acercarse a sectores “eclesiásticos” que les parecen asépticos en política (confirmando su discurso de la “no-política”) mostrando así que no es “la gente” lo que les interesa, sino el marketing. Recientemente, por ejemplo, lo hemos visto en un comedor en Quilmes, como antes lo hicieran en otras regiones del Gran Buenos Aires.

Repudiamos la comparación del ministro Esteban Bullrich - ¡en la Patagonia! – de la educación como una “nueva campaña al desierto” (haciendo pública una nueva semejanza más con la dictadura cívico-militar). Estamos convencidos que ante los cierres inexplicables de programas inclusivos que hicieron tanto bien a nuestros chicos y jóvenes y docentes, como el desmantelamiento del equipo de pedagogos del “Conectar Igualdad”, el desguace del “Plan FINES” en varias instituciones universitarias y del interior, el congelamiento y desfinanciación del programa “Radios escolares”. El vaciamiento de personal y financiamiento del programa de formación continua de docentes “Nuestra Escuela”, el cierre miserable del “Programa Nacional Itinerante de Educación, Arte y Cultura” que recorría el país llevando federalismo e inclusión, y Las 200 cesantías decretadas por Esteban Bullrich en el Ministerio a su cargo, focalizadas en trabajadores del Instituto de Formación Docente, de los programas de alfabetización, de educación sexual integral y de coros y orquestas infantiles, entre otros; proponiendo tercerizar servicios de tecnología que el estado hacía con calidad, generando un panorama de parálisis en todos los programas de inclusión. Todo esto nos demuestra que la infeliz frase del ministro de “educación” de la Nación no es equívoca. ¡Están organizando un plan sistemático de muerte de la educación para todos y todas, similar al etnocidio de la campaña del Desierto, que el ministro confirma como novedad…!

Nos parecen vergonzosas las declaraciones del presidente afirmando que “El año que viene los empernamos a todos”. No dudamos de su inmensa capacidad publicitaria, con la complicidad de los medios hegemónicos para que en las elecciones del próximo año pudiera suceder algo tan lamentable, pero creemos que el presidente de la República debiera tener otras actitudes y recordar que es Presidente “de todos los argentinos”. ¿Qué hubieran dicho los periodistas militantes del oficialismo si eso lo hubiera dicho la Presidenta el año pasado?

 

Una situación socio-económica que hecha nafta al fuego

Hace un año, las comunidades campesinas de Loreto (Santiago del Estero) tenían 2 capacitaciones por mes para mejorar sus majadas; hoy ni una ya que los 2 técnicos de terreno de la Subsecretaría de Agricultura Familiar fueron echados y el nuevo técnico del INTA está acompañando a los productores de soja y vacunos. Los más pobres ya no están en la Agenda. Ahora se confirma – además – la disolución del RENATEA para alegría del Momo Venegas y sus patrones de la Sociedad Rural.

Fueron vergonzosas las audiencias (o lo que dijeron que fue) por las tarifas. Sigue sin informarse el precio de los barriles de gas “a boca de pozo” que es donde está la raíz del tema. En nuevo acto de marketing, oportunamente se informó que el ministro Aranguren vendió (¿lo hizo?) sus acciones de Shell, lo que antes había solicitado la impresentable Secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción Laura Alonso y el senador Federico Pinedo.

En la invitación que nos formularan para dichas audiencias pretendimos señalar que

  • Los pobres tienen derecho al gas (y al agua, y a la electricidad…). Un Gobierno que no se preocupe por los pobres no merece nuestro respeto. Y preocuparse por los pobres, en este caso, es ocuparse porque todos tengan acceso al gas, para cocinar, para calefaccionarse…
  • Si los números deben “cerrar con la gente adentro”, el Excel de Aranguren debe servir para preguntarse cómo generar riquezas, cómo encontrar el modo de que todos puedan, no de que los que no “pueden” no “accedan”. Esa es la ley del más fuerte, y precisamente un Gobierno está para evitarla.
  • Sin duda, además en esto hay negocios y negociados, beneficiados y perjudicados. Las “opciones políticas” implican esto muchas veces. Si las beneficiarias son las petroleras (y ni siquiera la empresa nacional YPF) y no los pobres, debemos denunciarlo (en nombre de Dios). No solamente los pobres tienen derecho al gas, sino que los poderosos no tienen derecho a explotar, oprimir y pisotear. Y el gobierno (los tres poderes) debe saber dónde elige quedar y a quién elige beneficiar.
  • Nosotros, como curas opp, elegimos estar del lado de los pobres, y en esta Audiencia eso significa confrontar con el enriquecimiento ilícito, con estar del lado de los ricos, los explotadores y reclamar que no es verdad eso de que “les hicieron creer que tenían derecho” (María Eugenia Vidal dixit) porque - ¡y debemos gritarlo! – ¡sí tienen ese derecho! (y otros muchos que no les son reconocidos).

Constatamos con dolorosa certeza que la Corte Suprema de Justicia (sic) se mostró más cómplice de una burda estrategia gubernamental de “dejar hacer, dejar pasar” las audiencias públicas para que luego puedan “hacer lo que quieren” que cumplidora de su lugar de guardianes del bien común y el derecho de las mayorías, especialmente los más pobres. ¡Lamentable y peligroso!

En uno más de los lamentables retornos, volvieron “las cajas P.A.N.” con el “Programa comer en Casa” del gobierno del contador Morales en Jujuy.

Fue llamativo que se denunció el hallazgo de 8 cadáveres en los arroyos Las Piedras y San Francisco, en San Francisco Solano, pero eso luego se desmintió. Lamentablemente todo es muy turbio y sospechamos más de la desmentida que del dato primero.

El CEPA registró 13.658 despidos en el mes de agosto.

También en agosto la salida de dólares ascendió a los U$A 1.506 millones. Y ya supera los u$s9.000 millones, el doble que en los primeros ocho meses de 2015.

Miramos con honda preocupación el descomunal endeudamiento de nuestro país que asciende a los 48.000 millones de dólares con este gobierno. Hasta economistas neoliberales como Miguel Ángel Broda reconocían lo positivo del desendeudamiento del gobierno anterior.

La empresa Sancor, por ejemplo, registró en el primer semestre una pérdida superior a $ 2.400 millones debido a la crisis económica.

Esto nos lleva a nuestro más enérgico repudio a las nuevas auditorías del FMI. El ministro Marcos Peña, así como Alfonso de Prat Gay afirmaron que “no tenemos nada que esconder”. Suponemos que en su casa tampoco, lo que no significa que esté abierta a quien quiera conocerla. Y el FMI no forma parte “de nuestra casa”.

Repudiamos los diálogos retomados con el imperio británico desconociendo nuestra dignidad, nuestra historia y los justos reclamos por las Malvinas y nuestra autoridad sobre el petróleo o lo que pudieran extraer de “nuestra casa”.

En su viaje a los EEUU, durante una charla con el ex presidente Bill Clinton en Nueva York el presidente Macri afirmó que "sin Cambiemos el país iba rumbo a la crisis del 2001". Si nos escuchara o si entendiera quisiéramos decirle que “¡hacia el 2001 vamos!” y es su exclusiva responsabilidad y la de sus mandantes.

La democracia de baja intensidad y el deterioro del estado de derecho

En nuestra carta anterior hemos hablado de una “democracia de baja intensidad”. Muchos hechos del presente nos confirman en la apreciación:

En un recurso más al característico doble discurso presidencial Mauricio Macri dijo a los medios que Argentina y Gran Bretaña retomaban las conversaciones por Malvinas... Hasta la ‘promovida’ canciller tuvo que desmentir semejante desatino, e incluso la primera ministra inglesa lo hizo. No le basta al presidente burlarse de todos en toda ocasión, sino que además nos hace pasar papelones internacionales solo disimulados en nuestra patria por la prensa cómplice

Fue vergonzosa la solicitada contra el juez Rafecas. A uno de los pocos Jueces que enaltecen Comodoro Py desde uno de los diarios hegemónicos salieron a reclamar su destitución, con firmas de periodistas (de la misma calaña), políticos (de vergonzantes gobiernos) y personajes de una cultura alienada. No sólo repudiamos la solicitada en cuestión sino que reiteramos nuestra solidaridad con el juez.

En las antípodas de esto, una vez más asistimos al cajoneo de las denuncias contra el juez Bonadío, que una vez figuró en una servilleta. Dentro de las innumerables acciones reprensibles de este señor, hoy nos vemos en la urgencia de repudiar la destrucción que ha ordenado de 60.000 cunas e implementos del Plan Qunita.

Repudiamos, a su vez, el apriete a la jueza Martina Forns así como el maltrato al que fue sometida por una Corte Suprema que nos avergüenza. Jueces que aceptaron ayer ingresar en la Corte por una ventana no pretenderán ser “honorables” aunque después hayan ingresado por una puerta. La jueza sigue recibiendo aprietes y ahora rompieron sus ventanas. Lamentamos que no haya solicitadas o campañas en favor de la justicia independiente en estos casos.

El juez Alfredo López (Mar del Plata), el que investiga los "atentados" contra Macri y ahora dijo que Justicia Legítima es una "mafia", convocó a una marcha en defensa de él mismo (sic). No fueron 200 personas (quizás los neonazis de la ciudad sean menos que los que parecía).

La dudosa independencia de la Corte Suprema de Justicia en su nueva conformación amigable al Establishment ha determinado el pase de la Causa Nisman al fuero Federal. Nostálgicamente recordamos que alguna vez tuvimos una Corte Suprema que nos enorgullecía, aunque algunos de sus entonces miembros hoy sigan, lo    que revela que el orgullo radicaba en los difuntos o los renunciantes.

Así como el dudoso juez Armella ordenó días atrás un allanamiento a la municipalidad de Berazategui, ahora ha ordenado el allanamiento de la municipalidad de Florencio Varela, el argumento fue una denuncia de Elisa Carrió. Si cada planteo de esta denunciadora serial mereciera allanamientos, el país entero (menos sus circunstanciales amigos) viviría allanado y con sospecha permanente de todo y cualquier cosa.

Después del bombardeo mediático contra el diputado Ricardo Etchegaray cargado de acusaciones múltiples que derivaron en su renuncia a la AGN ahora fue desprocesado y sobreseído por la "falsa denuncia" a Prat Gay por la causa HBSC. Una vez más la prensa hegemónica celebró (sin retractarse) puesto que el mal ya estaba hecho.

Forma parte, también, de esa mala democracia anular leyes por decreto, modificar el presupuesto, detener personas por “portación de cara”.

No discutimos, en modo alguno, la legitimidad del triunfo de la Alianza Cambiemos. Es la primera vez que la derecha es gobierno por los votos y no por golpes militares. Tienen derecho a ejercer un gobierno democrático. Los que parecen ignorarlo, y gobiernan como si hubieran llegado al gobierno por irrupción anticonstitucional y con sus métodos, son precisamente los de la Alianza Cambiemos.

 

Pero celebramos…

Celebramos con mucha alegría y esperanza el cierre diocesano de la causa Angelelli; el Proceso de canonización debe ahora continuar en Roma.

Celebramos también los 40 años de la diócesis de Quilmes y hacemos memoria de Jorge Novak, su primer obispo y uno de los grandes pastores que marcan huella en nuestro camino pastoral.

Celebramos también la reciente reunión de los “países no alineados” en Venezuela. Este grupo de países supo marcar caminos que nuestros hermanos mayores, los Curas del Tercer Mundo, supieron reconocer como una guía para estar y ser voz “de los pueblos pobres y los pobres de los pueblos”.

Como seguidores de Jesús queremos mirar la historia junto a todos los Lázaros de nuestra historia, e invitar a los ricos a un cambio de actitud urgente. El hambre no puede esperar, la pobreza es un crimen. Y queremos urgir a todos, y especialmente a quienes tienen responsabilidades a saber descubrir en los pobres, los despreciados y los explotados por el sistema de injustica y crueldad verdaderos hermanos con los que Dios nos invita a compartir la mesa y la vida.

Grupo de curas en Opción por los Pobres

www.curasopp.com.ar

https://www.facebook.com/GrupodeCuraseOPP

 https://twitter.com/GrupoCurasOPP

Visitas: 3739

Lecturas sugeridas

A nuestras comunidades y la sociedad con motivo de la próxima Navidad (2012)…

A nuestras comunidades y la sociedad con motivo de la próxima Navidad  La Navidad que llega es fies…

A 40 años del golpe genocida del 24 de marzo de 1976…

A 40 años del golpe genocida del 24 de marzo de 1976   El próximo 24 de marzo se conmemoran 4…

Encuentro Nacional 1997/3…

1.- VER Sacerdotes de todo el país, que desde hace varios años estamos trabajando por una past…

ESPIRITUALIDAD Y TEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS AMERINDIOS…

ESPIRITUALIDAD Y TEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS AMERINDIOS Eleazar López Hernández Cenami. México. 1998…

Nos Visitaron:   Amigos

Tenemos 22 visitantes y ningun miembro en Línea