America, Argentina
  • + Ultimos 2 Mensajes Emitidos

    User Rating: / 0

    Escuchar el clamor de la tierra como el clamor de los pobres

     

     

    «Así son los ricos: por haberse apoderado primero de lo que es de todos, se lo apropian a título de poseedores. Si cada uno tomara lo que cubre su necesidad, y se limitaran a dejar lo demás para quienes lo necesiten, nadie sería rico, nadie pobre» (San Basilio [330-379], homilía sobre la parábola del rico insensato)

    A lo largo de diferentes momentos de nuestra historia reciente, en momentos que nos parecían importantes pronunciar una palabra tratamos de hacer nuestra la voz y el clamor de los pobres. No somos sus delegados, pero sabemos que nuestro corazón pastoral trata de latir al ritmo de sus fiestas y duelos, gozos y esperanzas, angustias y tristezas.

    Estamos por celebrar un nuevo aniversario de la decisión de vivir como un pueblo libre, justo y soberano, en medio de un clima de desazón y desconcierto. Un clima que puede ser peligroso. Tenemos claro que hay opciones que solo serían de destrucción o de suicidio colectivo. Uno, que pretende ser candidato el año próximo, ya hizo públicas sus propuestas de reformas laboral y previsional. Pero no vemos menos desconcierto en el gobierno.

    Repetimos lo dicho en nuestro mensaje al concluir nuestro reciente encuentro nacional, nuestra opción no es por tal o cual partido o candidato o candidata, es por las y los pobres. Y creemos que, mientras algunos parece que solo se miran a sí mismos o miran con pocas o contadas aspiraciones las próximas elecciones presidenciales, el pueblo, los pobres del pueblo, no sabe cómo hacer para que llegue la comida a su mesa. Muchos recurren a comedores, llevan sus hijos a comer a las escuelas, recurren a Cáritas u otras instituciones, pero el trabajo digno, con un salario también digno es cada vez más una utopía. Creemos que el gobierno se ha olvidado de los pobres, que las políticas, dictadas desde el exterior (políticas económicas, pero también de relaciones internacionales, de infraestructura, sociales y hasta educativas), no dan respuestas y alientan el desánimo.

    No nos interesa el 2023, nos interesan los pobres, lo repetimos, y los pobres no figuran ni en las políticas oficiales, ni en los sindicatos o movimientos sociales y – menos todavía – en la oposición.

    Respetuosamente pedimos al gobierno un urgente cambio de rumbo (que, probablemente, implique cambios de nombres), y la firme decisión de enfrentar con firmeza a los responsables del hambre y la injusticia. Las enormes ganancias de los que se enriquecen con la crisis y el hambre y el temor al reclamo de socialización de las riquezas no es lo que se votó cuando dijimos ¡basta! al neoliberalismo. No hacemos sino responder al presidente que pidió que lo ayudemos a corregir las cosas que están mal. No hay injusticia sin injustos, no hay pobreza sin ricos que acumulan (al menos en nuestro país), no hay mentiras sin mentirosos, ni odio sin odiadores. Estamos convencidos que los pobres de la patria sabrán agradecer y acompañar nuevos rumbos que los tengan en cuenta. Y con ellos estaremos caminando y cantando.

    Grupo de Curas en Opción por los pobres

    24 de mayo de 2022
    (7º aniversario de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si
    y vísperas de un nuevo aniversario del Primer Gobierno Patrio)

     

    (710)
    User Rating: / 0

    Navidad: retomar sueños y utopías  

     

    “Para ustedes brillará el sol de justicia que trae la salud en sus rayos”
    Malaquías 4,2

    Celebramos una nueva Navidad. Jesús nace pobre y entre los pobres. Y la encarnación del Hijo de Dios logra que la historia esté preñada de un futuro mejor. Toda la profecía de Israel apuntará a la victoria de la luz sobre las tinieblas. La humanidad tiene promesa de plenitud en Dios.

    Ciertamente cada Navidad hace renacer en nosotros y nosotras toda esperanza. El Dios que nos revela Jesús es un Dios que siempre está naciendo, que siempre hace posible la novedad, que siempre nos propone retomar los sueños y las utopías.

    La Fiesta de la Democracia y los Derechos Humanos del pasado 10 de diciembre sirvió para esto, precisamente: retomar sueños y utopías. Y nos recordó aquello que Alberto Fernández nos dijera al pueblo hace dos años, el mismo día en que asumía como Presidente de la Nación:

    “…quiero también convocarlos a que si alguna vez sienten que me desvío en el compromiso que hoy asumo salgan a la calle a recordarme lo que estoy haciendo. Les prometo que volveré a la senda sin dudar un solo instante…”

    Recorriendo las palabras del presidente nos sensibiliza la prioridad expresada hacia los marginados y excluidos; y el pago de la deuda externa supeditado al crecimiento del país; así como también el anhelo de la regularización del hábitat y la construcción de viviendas, entre otros temas. Ese discurso nos llenó de sanas expectativas. No es nuestra intención situarnos como fiscales del gobierno nacional, pero sí retomar un tema urgente tan cerca de la Navidad. Necesitamos volver a creer en este “Nunca Más” que propuso el presidente.

    Dijo Alberto ese día:

     “…Hemos visto el deterioro judicial, en los últimos años; hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática… Nunca Más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, “operadores judiciales”, por procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una justicia que decide y persigue, según los vientos políticos del poder de turno. Nunca más a una justicia, que es utilizada para saldar discusiones políticas, ni a una política, que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno… porque una justicia demorada y manipulada significa una democracia acosada y denegada.”

    La Corte Suprema de Justicia, con tan sólo cuatro miembros (dos de ellos puestos originalmente a dedo por Macri y, además, autovotados para presidirla)  y sólo constituida por varones, no da garantías de imparcialidad alguna ni la posibilidad de hacer verdadera justicia en temas muy sensibles para la sociedad.

    Milagro Sala sigue siendo una presa política. Y el sistema judicial no termina de dar señales de la necesaria independencia de poderes. La justicia sigue siendo “demorada y manipulada”, “utilizada para saldar discusiones políticas”. Lejos quedamos los comunes mortales de poder desentrañar por qué se demora esta justicia que espera Milagro y tantos y tantas hermanos y hermanas.

    Soñamos esa justicia que esperan, en primer lugar, nuestros hermanos y hermanas más pobres. Sí, “que se abran esas prisiones injustas”, como proclamaba el Profeta Isaías (58,6).

    Pero también hay otros temas que nos surgen, cercana ya la Navidad. Contemplamos el pesebre en el que Jesús nace, indefenso y sin un techo seguro.  Es urgente que diputados y senadores sesionen y avancen ya con algunas leyes fundamentales, en un país donde sobra la tierra, pero está distribuida de modo injusto y desigual: y como se hizo con la Ley Nacional sobre Personas en situación de calle y familias sin techo, se aprueben también la Ley de Acceso a la Tierra, la ley de humedales, la ley de envases,  la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena 26.160 y la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, entre otras urgentes.

    En esta línea, también repudiamos todo avasallamiento contra las comunidades de pueblos indígenas y sus derechos. Las muertes mapuches en el sur de nuestra patria ensombrecen la celebración del Dios que busca nacer en medio nuestro.

    No será feliz nuestra Navidad con presos y presas políticas, ni con hermanos y hermanas indígenas atropellados y atropelladas en sus derechos, ni con hermanos y hermanas en situación de calle, sin tierra, ni techo, ni comida, ni trabajo; ni con un país cuyo futuro esté condenado a muerte por la avaricia de empresarios que no miran otra cosa que su renta o por la exigencia de pagar la deuda con el FMI (una deuda fraudulenta que debería ser pagada con el patrimonio de quienes la contrajeron de manera inconsulta con el pueblo). No será feliz la Navidad con multimedios de comunicación que, mientras reciben suculenta pauta publicitaria oficial, se encargan de demoler todo signo de esperanza. No será feliz la Navidad si un minúsculo grupo de los más ricos de la patria persisten en negarse a aportar una ínfima parte de sus bienes para aliviar apenas un poco los dolores de tantas y tantos. No será feliz la Navidad mientras sigamos velando a víctimas de “gatillo fácil” o de femicidio en nuestros barrios. No será feliz la navidad sin una urgente y necesaria reforma del poder judicial, tan lento hoy para juzgar a los poderosos y tan veloz en condenar a los y las pobres (los abundantes ejemplos de esto lastiman los ojos y hieren la paz interior).

    En el Misterio de Jesús, “Sol que nace de lo Alto” (Lucas 1,78), trabajemos para disipar la tiniebla de toda infelicidad. Queremos anunciar a todo nuestro pueblo una Buena Noticia, esa que viene con Jesús, pero no ignoramos que hay circunstancias y personas que no hacen sino obstaculizar o impedir este anuncio. A estos los queremos llamar a la conversión, o a someterse a un poder judicial independiente que añoramos; y a los y las pobres de la patria repetirles con Jesús que él vino para que haya “vida y vida abundante” (Juan 10,10) y que queremos caminar con ellos en la búsqueda de esa vida, de justicia y de paz, para todas y todos.

     

    Grupo de Curas en Opción por los Pobres
    Diciembre 2021

     

    (844)

     

Categoría padre: ROOT Categoría: Carta al Pueblo de Dios

11ª carta al Pueblo de Dios

 

Grupo de curas en Opción por los pobres

15 de julio de 2016

El Evangelio del próximo domingo (Lucas 10, 38-42) nos presenta a Jesús tomando dos actitudes claramente subversivas para su tiempo: la hospitalidad con el visitante era algo importantísimo, seguramente de los actos más impostergables y urgentes. Por otro lado, el discipulado era algo sólo reservado a varones. Sin embargo, Jesús le afirma a Marta que su atenta hospitalidad no es importante mientras que sí lo es la actitud de María, presentada como discípula (a los pies de Jesús, escucha su palabra). Todo esto ocurre estando Jesús de camino, y los suyos caminando con él.

Jesús nos invita a seguir sus huellas sabiendo que en algunas ocasiones la hegemonía cultural podrá no comprender la novedad que él trae: una vocación profética, una Iglesia llamada a ponerse en camino. La novedad de Jesús es subversiva ya que él pone en el centro de su mirada a los rechazados, despreciados por la sociedad. Es esa contemplación la que nos inspira y nos guía a mirar la dolorosa realidad que nos abarca:

 

Milagro Sala, presa política, sigue injustamente detenida. La invisibilización de su persona, de la Tupac Amaru y su situación agrava el hecho. Hemos participado como grupo el 7 de julio del acto en la ex ESMA. Allí también hemos manifestado el reclamo por la libertad de Alejandro, “Pitu” Salvatierra. Su posterior liberación, aunque continúe el proceso, no quita gravedad a los “escarmientos” que ciertos sectores del Poder Judicial – en este caso el multidenunciado Juez Bonadío – parecen pretender dar a los militantes de cualquier idea política.

En coherencia con el tema de la invisibilización – en este caso de la corrupción actual – sigue sin resonar públicamente el escándalo de la presencia del Presidente y muchos funcionarios de gobierno en los Papeles de Panamá. Es curioso que el presidente reciba más reclamos por esta situación – a todas luces ilegal o ilegítima – en el exterior que en nuestro país a raíz del ocultamiento informativo de los medios concentrados de comunicación.

 

# Violencia política e institucional contra los derechos humanos.

  •         Se reconoció al que atentó contra el local de Nuevo Encuentro el 6 de marzo. Se trata de Alejandro Fabián Sidero, un informático de 47 años que fue aportante a la campaña de Cambiemos. La investigación avanzó una vez que se apartó a la policía metropolitana.
  •          Una cosa es investigar posibles delitos y sus responsables y otra la persecución sistemática de “todo funcionario” del gobierno anterior. Lo ya mencionado de Milagro Sala resulta un ejemplo, la persecución judicial a la ex presidenta por parte del ya mencionado multidenunciado juez Claudio Bonadío y el juez Julián Ercolini. Esto se hace con el aval, el apoyo (o instigación) de los grandes Medios de comunicación, cuando afirman que “fajaron unas 10 cajas de seguridad” de Cristina Kirchner (Clarín, 7 de julio 12:08 hs) para contradecir dos horas y media más tarde que “la familia Kirchner no tiene cajas de seguridad en Santa Cruz” (14:36 hs).
  •          Repudiamos del modo más firme posible el ataque a Tiempo Argentino. El presidente de la Cooperativa “por más Tiempo”, Javier Borelli, aseguró que Mariano Martínez Rojas, quien a principios de año afirmó haber comprado el periódico y radio América, participó del grupo que ingresó al edificio y provocó serios destrozos. La entrada de Martínez con 15 patoteros al lugar de trabajo deja a las claras el modo de actuar del personaje y la indiferencia y complicidad del gobierno que suele hablar a favor del pluralismo. El indecoroso papel de la Policía, dejando ir a los violentos y golpeando a los trabajadores es sin duda alguna repudiable. Y a todo esto se suma la ausencia hasta ahora de funcionarios de gobierno – incluida la ministra de Seguridad – en la redacción y la lamentable intervención del presidente calificando a los trabajadores de “usurpadores”.
  •          Coherente con esto fue el regreso de un desfile militar el día de la independencia, en el que, además, lamentamos y repudiamos la presencia de personajes como Aldo Rico y el coronel Emilio Nanni. La presencia en Tucumán de participantes del nefasto “Operativo Independencia” y en Junin de los “Falcon verdes” no hace sino encender luces de alarma. La referencia presidencial a la “reconciliación” la repudiamos sin el más mínimo atisbo de duda; especialmente porque la ostentación hecha por los implicados no muestra el menor signo de arrepentimiento, algo indispensable para que – eventualmente – las víctimas decidieran, si lo creen oportuno, otorgar el perdón. A esto se suma que Pedro Robledo, subsecretario nacional de Juventud, pidió (copiando un proyecto del partido socialista [sic]) que vuelva el Servicio Militar Obligatorio, algo que rechazamos también sin duda alguna. Canciones en inglés (incluido el Himno Nacional argentino), acceso restringido por vallas a los actos en Tucumán, una banda militar estadounidense, y otros episodios insólitos completan una triste conmemoración del bicentenario en la que estuvo ausente la rica historia revolucionaria de nuestra independencia y la fiesta popular como si sólo hubiera un futuro vago que amerita negar el presente y el pasado.
  •          El Inspector de la Orquesta Filarmónica de Mendoza repudió  que se homenajee el 4 de julio la Independencia de los EEUU. Finaliza su texto diciendo que “En este camino de la servidumbre voluntaria, sólo faltaría que el 9 de julio le pidamos perdón a España por habernos independizado”. Pues bien, “Macri lo hizo” y ¡el día del bicentenario de la independencia!, dirigiéndose al rey emérito de España, afirmó que los próceres de la Independencia “deberían tener angustia de tomar la decisión, querido rey, de separarse de España”. No le reconocemos al presidente autoridad como historiador como para expresar semejante desatino. Pero si le reconocemos la estrategia del mensaje oculto que revela invitar al presidente de EEUU, Barack Obama, el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y al Rey de España el día del Bicentenario de la Independencia. 
  •          Como titular de la oficina anticorrupción (sin ser abogada) Laura Alonso, recomendó a los funcionarios del gobierno nacional, que hasta el mes de diciembre se desempeñaron como CEO’S, evitar firmar personalmente los contratos del Estado que beneficien a “sus” empresas para no ser alcanzados por la Ley de Ética Pública. No cabe duda que está de los dos lados del mostrador. Exigimos su renuncia por conflicto de intereses. Celebramos la renuncia de Darío Lopérfido, y esperamos ansiosos otras que hemos pedido desde este espacio en cartas anteriores por incompatibilidad: Juan José Aranguren, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich, Gabriela Michetti…
  •          Mirando la Patria Grande repudiamos la condena de los campesinos de Curuguaty (Paraguay). Dicha condena, por esperada no menos dolorosa e indignante, no hace sino confirmar que en nuestros países el Poder Judicial se ha transformado en una mano ejecutora de las decisiones de los poderes económicos y se muestra cada vez más alejada de la “Justicia”.

 

# Un plan económico en contra del pueblo argentino.

  •          Macri afirmó, a los empresarios en la reunión de ACDE (Asociación cristiana de dirigentes de empresa) que “si decía lo que iba a hacer lo encerraban en un manicomio”. Hemos escuchado, en los ’90 atribuida a Carlos Menem, una frase semejante.
  •          El número de los pobres en nuestro país aumenta de un modo grave y preocupante: Hay 4,5 millones de nuevos pobres desde que Cambiemos llegó al gobierno según el CEPA, 5 millones más (de 22% a 35,5%) según el instituto Gino Germani, número que también sostiene la UCA. La indigencia creció de 5,71% en noviembre de 2015 a 7,89 en abril de 2016 en el Gran Buenos Aires según el mismo CEPA. La inflación interanual ya alcanza el 45,5 %.
  •          Con el remanido discurso acerca de la necesidad de generar “empleo de calidad” Macri inauguró la fábrica Rizobacter la cual, “curiosamente” había sido ya inaugurada el año anterior por la ex presidenta Cristina Fernández (21 de junio de 2015). Pero no habló de la permanente sangría de despidos: según Tendencias Económicas, hasta el mes de junio hubo 160.515 despedidos, con un aumento interanual del 866%. Siguen los despidos sistemáticos desde que asumió el gobierno de Cambiemos: por ejemplo 540 compañeros despedidos del Ministerio de Educación (muchos echados por un llamado telefónico), 420 empleados y 13 delegados a quienes no les renovaron el contrato en el municipio de Quilmes (aunque la presión sindical logró la reincorporaron de los 13 delegados, sigue la lucha para que reincorporen a los 420 empleados) y las mujeres del plan “Puertas abiertas”, del Consejo Nacional de Mujeres.
  •          Se libera la posibilidad de compra de tierra a extranjeros (decreto 820/2016) con las firmas del presidente y los ministros Marcos Peña, Germán Garavano y Rogelio Frigerio.
  •          En coherencia con esto nos unimos al MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) y la Mesa Provincial de Tierra y “REPUDIAMOS las situaciones de atropello y violencia que están sufriendo varias comunidades y familias campesinas e indígenas de Zorro Huarcuna Dpto. Choya, Sauce Bajada Dpto. Banda, Ovejería Dpto. Pellegrini, y Bajo Hondo (Comunidad de Iaku Cachi) Dpto. J. F. Ibarra, ACOMPAÑAMOS y nos SOLIDARIZAMOS con ellas, y EXIGIMOS urgente solución a estas situaciones que están poniendo en riesgo la vida de las mismas”. La inacción de los poderes ejecutivo y judicial pone en grave riesgo la vida y el sustento de cientos de familias campesinas e indígenas.
  •          El INDEC afirma que el kirchnerismo “dibujó” casi 20 puntos el PBI la década pasada. Nosotros decimos que no nos parece que el trabajo, la distribución del ingreso, las jubilaciones, la inclusión social, por ejemplo, sean realmente un dibujo. Por el contrario, nos parecen derechos negados por el nuevo gobierno. Creemos que el hecho de que Argentina se haya presentado como observador en la reciente reunión en Chile de la Alianza del Pacífico no beneficiará el crecimiento y la justa distribución de la riqueza sino que, por el contrario, aumentará las importaciones que deterioran la industria nacional y regional. Rechazamos, una vez más, el ingreso a esta Alianza que profundizará la pobreza.
  •          Coherentemente con otras declaraciones ofensivas y cínicas sobre los datos de la pobreza Javier González Fraga replicó afirmando “me gustaría saber qué tan pobres son los pobres”. Y agregó que “por un par de meses más” vamos “a tener malas noticias”. “Tenemos que ser menos ansiosos” y esperar el efecto de estas políticas. Lamentamos tener que responderle que a menudo los pobres se mueren de hambre o frio “justo cuando estaban casi por acostumbrarse” a la falta de pan o de calor. La intervención de González Fraga es típica de un tecnócrata al servicio de una economía inhumana que observa a los pobres como una cantidad o un concepto de análisis más que a personas dolientes de carne y hueso. Podríamos extender esta descripción a la casi totalidad de los miembros de este gobierno que parecen ignorar a los pobres como sujetos de derecho.

 

# El tarifazo o la vida: el genocidio energético

  •          Celebramos el fallo de la Sala II de la Cámara Federal de La Plata que dispuso la suspensión del aumento de la tarifa de gas en la provincia de Buenos Aires con alcance a todo el país y las diferentes medidas judiciales que frenan el tarifazo en distintas regiones ante los perversos, exorbitantes e injustificados aumentos en la luz, el agua y el gas. Y en un claro avance sobre los demás poderes de la República, repudiamos lo dicho por el presidente en relación a que si la justicia no los convalida “se pagarán con impuestos e inflación”; el ministro de energía afirmó que será con la implementación de un “fondo Nacional de Energía” con un impuesto del 1% sobre los salarios.
  •          Según el bioquímico y biotecnólogo especialista en energía Federico Bernal, "el tarifazo es absolutamente incorrecto y perjudicial para la calidad de vida de la ciudadanía en una Argentina verdaderamente industrial y económicamente desarrollada".  Sostiene que "a partir del 10 diciembre de 2015 la energía es utilizada como una poderosísima herramienta de ajuste para la desindustrialización y la recesión económica, que es lo que busca la administración de Mauricio Macri".  Para el especialista, el término tarifazo quedó corto y ya no es solamente un incremento del valor de los servicios públicos. "Debe llamarse genocidio energético porque ya hay muertes por intoxicación de gente con monóxido de carbono y por hipotermia. Está siendo una de las variables más poderosas de ajuste”. Bernal sostiene que es mentira que íbamos a un escenario de escasez de gas. En la década del 90 sucedió lo mismo. Plancharon el consumo a partir de 1995 y después cayó drásticamente en 1999. Los CEO`s extorsionan al pueblo con mentiras para favorecer los intereses de sus empresas.

 

# La corrupción en la Iglesia.

  •          La relación entre la fundación Convivir y el Sedronar (y algunos sectores de la Iglesia) nos resulta preocupante y muy poco transparente, particularmente en el manejo y control de los fondos. En este sentido y a raíz de los desmanejos económicos del fallecido obispo de Mercedes-Luján, Rubén Di Monte, la Conferencia Episcopal Argentina hizo público un lavado documento sobre la corrupción en la Iglesia. Sería de desear que la investigación se profundice: al interno de la Iglesia era sabido lo de las ayudas del ex obispo para conseguir oportunas declaraciones papales a fin de favorecer a su amigo ex presidente, hoy senador. Y no parece que esto sea ajeno a un extenso – en tiempo y cantidad – manejo turbio de dineros.
  •          El obispo emérito de San Isidro, Pedro Alcides Jorge Casaretto hizo unas declaraciones sobre la corrupción en el gobierno pasado: “quiero seguir creyendo que la Justicia va a tomar esto con mucha seriedad, quiero seguir creyéndolo y además creo que en este momento hay mucha presión social (sic) que va a ayudar a que la Justicia avance en estos casos”. Se parece bastante, debemos decirlo, a continuar presionando en una sola dirección al Poder Judicial sin que parezca preocupado por gravísimos casos de corrupción del presente gobierno. En general los obispos argentinos no parecen inquietos por las enormes distorsiones de la economía que están marginando a un amplio sector de la población a una angustiante miseria.
  •          Ya hemos señalado, y recientemente también otros lo han hecho, que desde sectores afines al gobierno y medios hegemónicos se ve una campaña crítica a la persona del Papa Francisco. El sedicente diario filocatólico “la Nación” logró una pequeña entrevista de uno de sus periodistas principales, Joaquín Morales Solá. Mezclando textos del Papa con interpretaciones personales del autor, la idea principal (para no mostrar al Papa como crítico del actual gobierno) fue resaltar que Francisco dijo: “no tengo nada personal con Macri”. Debemos decirlo enfáticamente: Nosotros tampoco tenemos nada personal con el presidente Macri. ¡Tenemos todo con sus políticas! No nos interesa saber si es bien nacido o noble, lo que tenemos claro es que sus políticas matan, y es esto lo que denunciamos del modo más claro posible en nuestras cartas al pueblo de Dios.
  •          En otra versión de la misma violencia repudiamos el robo a la Parroquia Ntra. Sra. de Fátima, de la Isla Maciel en la que es párroco Francisco “Paco” Olveira, compañero nuestro; nos resulta imposible desligar estos hechos de algunas intervenciones nuestras, o incluso de nuestro accionar pastoral. Agradecemos las muchísimas adhesiones y solidaridad de tantas personas e instituciones.

 

# Celebramos

  •          Celebramos – como ocurre en varios otros casos a lo largo de este año – los 40 años del asesinato y martirio de los curas y seminaristas Palotinos. Hacemos memoria de su testimonio y esperamos ser capaces en su caso, y el de tantos otros, de seguir sus huellas y recorrer su camino. Y esperamos también justicia en la muerte dudosa de Carlos H. Ponce de León, obispo de San Nicolás (11 de julio de 1977) de quien tantos creemos que se trató de un asesinato.
  •          Adherimos al texto firmado por el Plenario Abierto del Frente para la Victoria de Bahía Blanca (10 de julio) con motivo de la visita del presidente a la ciudad.

Caminando junto a Jesús estamos llamados a seguir sus huellas. Y a mirar con sus ojos. Es con esta mirada que no podemos ni queremos callar. Miles de hermanas y hermanos están tirados y golpeados por un modelo asesino al borde del camino. Esa mirada nos impulsa a hablar y anunciar a quien quiera oírlo que Jesús quiere un mundo distinto al que se nos impone, un mundo de hermanas y hermanos. ¡Y ese mundo es posible!

 

 

Grupo de curas en Opción por los Pobres

www.curasopp.com.ar

https://www.facebook.com/GrupodeCuraseOPP

 https://twitter.com/GrupoCurasOPP

Visitas: 5780

Lecturas sugeridas

ESPIRITUALIDAD Y TEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS AMERINDIOS…

ESPIRITUALIDAD Y TEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS AMERINDIOS Eleazar López Hernández Cenami. México. 1998…

 

Estar junto al Pueblo, a 47 años del Martirio de Carlos Mugica…

Estar junto al Pueblo Curas opp. (regional Carlos Mugica) Cuando el 11 de mayo de 1974 la vida…

Carta al Pueblo de Dios Nº 9

Carta al Pueblo de Dios Nº 9…

Carta al Pueblo de Dios Nº 9 Grupo de curas en Opción por los Pobres 17 de junio de 2016…

Encuentro Nacional 2001…

Nosotros, 80 sacerdotes diocesanos y religiosos de diferentes regiones del País, hemos recordado al…

Nos Visitaron:   Amigos

Tenemos 123 visitantes y ningun miembro en Línea