America, Argentina
  • + Ultimos 2 Mensajes Emitidos

    User Rating: / 0

    Escuchar el clamor de la tierra como el clamor de los pobres

     

     

    «Así son los ricos: por haberse apoderado primero de lo que es de todos, se lo apropian a título de poseedores. Si cada uno tomara lo que cubre su necesidad, y se limitaran a dejar lo demás para quienes lo necesiten, nadie sería rico, nadie pobre» (San Basilio [330-379], homilía sobre la parábola del rico insensato)

    A lo largo de diferentes momentos de nuestra historia reciente, en momentos que nos parecían importantes pronunciar una palabra tratamos de hacer nuestra la voz y el clamor de los pobres. No somos sus delegados, pero sabemos que nuestro corazón pastoral trata de latir al ritmo de sus fiestas y duelos, gozos y esperanzas, angustias y tristezas.

    Estamos por celebrar un nuevo aniversario de la decisión de vivir como un pueblo libre, justo y soberano, en medio de un clima de desazón y desconcierto. Un clima que puede ser peligroso. Tenemos claro que hay opciones que solo serían de destrucción o de suicidio colectivo. Uno, que pretende ser candidato el año próximo, ya hizo públicas sus propuestas de reformas laboral y previsional. Pero no vemos menos desconcierto en el gobierno.

    Repetimos lo dicho en nuestro mensaje al concluir nuestro reciente encuentro nacional, nuestra opción no es por tal o cual partido o candidato o candidata, es por las y los pobres. Y creemos que, mientras algunos parece que solo se miran a sí mismos o miran con pocas o contadas aspiraciones las próximas elecciones presidenciales, el pueblo, los pobres del pueblo, no sabe cómo hacer para que llegue la comida a su mesa. Muchos recurren a comedores, llevan sus hijos a comer a las escuelas, recurren a Cáritas u otras instituciones, pero el trabajo digno, con un salario también digno es cada vez más una utopía. Creemos que el gobierno se ha olvidado de los pobres, que las políticas, dictadas desde el exterior (políticas económicas, pero también de relaciones internacionales, de infraestructura, sociales y hasta educativas), no dan respuestas y alientan el desánimo.

    No nos interesa el 2023, nos interesan los pobres, lo repetimos, y los pobres no figuran ni en las políticas oficiales, ni en los sindicatos o movimientos sociales y – menos todavía – en la oposición.

    Respetuosamente pedimos al gobierno un urgente cambio de rumbo (que, probablemente, implique cambios de nombres), y la firme decisión de enfrentar con firmeza a los responsables del hambre y la injusticia. Las enormes ganancias de los que se enriquecen con la crisis y el hambre y el temor al reclamo de socialización de las riquezas no es lo que se votó cuando dijimos ¡basta! al neoliberalismo. No hacemos sino responder al presidente que pidió que lo ayudemos a corregir las cosas que están mal. No hay injusticia sin injustos, no hay pobreza sin ricos que acumulan (al menos en nuestro país), no hay mentiras sin mentirosos, ni odio sin odiadores. Estamos convencidos que los pobres de la patria sabrán agradecer y acompañar nuevos rumbos que los tengan en cuenta. Y con ellos estaremos caminando y cantando.

    Grupo de Curas en Opción por los pobres

    24 de mayo de 2022
    (7º aniversario de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si
    y vísperas de un nuevo aniversario del Primer Gobierno Patrio)

     

    (710)
    User Rating: / 0

    Navidad: retomar sueños y utopías  

     

    “Para ustedes brillará el sol de justicia que trae la salud en sus rayos”
    Malaquías 4,2

    Celebramos una nueva Navidad. Jesús nace pobre y entre los pobres. Y la encarnación del Hijo de Dios logra que la historia esté preñada de un futuro mejor. Toda la profecía de Israel apuntará a la victoria de la luz sobre las tinieblas. La humanidad tiene promesa de plenitud en Dios.

    Ciertamente cada Navidad hace renacer en nosotros y nosotras toda esperanza. El Dios que nos revela Jesús es un Dios que siempre está naciendo, que siempre hace posible la novedad, que siempre nos propone retomar los sueños y las utopías.

    La Fiesta de la Democracia y los Derechos Humanos del pasado 10 de diciembre sirvió para esto, precisamente: retomar sueños y utopías. Y nos recordó aquello que Alberto Fernández nos dijera al pueblo hace dos años, el mismo día en que asumía como Presidente de la Nación:

    “…quiero también convocarlos a que si alguna vez sienten que me desvío en el compromiso que hoy asumo salgan a la calle a recordarme lo que estoy haciendo. Les prometo que volveré a la senda sin dudar un solo instante…”

    Recorriendo las palabras del presidente nos sensibiliza la prioridad expresada hacia los marginados y excluidos; y el pago de la deuda externa supeditado al crecimiento del país; así como también el anhelo de la regularización del hábitat y la construcción de viviendas, entre otros temas. Ese discurso nos llenó de sanas expectativas. No es nuestra intención situarnos como fiscales del gobierno nacional, pero sí retomar un tema urgente tan cerca de la Navidad. Necesitamos volver a creer en este “Nunca Más” que propuso el presidente.

    Dijo Alberto ese día:

     “…Hemos visto el deterioro judicial, en los últimos años; hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática… Nunca Más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, “operadores judiciales”, por procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una justicia que decide y persigue, según los vientos políticos del poder de turno. Nunca más a una justicia, que es utilizada para saldar discusiones políticas, ni a una política, que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno… porque una justicia demorada y manipulada significa una democracia acosada y denegada.”

    La Corte Suprema de Justicia, con tan sólo cuatro miembros (dos de ellos puestos originalmente a dedo por Macri y, además, autovotados para presidirla)  y sólo constituida por varones, no da garantías de imparcialidad alguna ni la posibilidad de hacer verdadera justicia en temas muy sensibles para la sociedad.

    Milagro Sala sigue siendo una presa política. Y el sistema judicial no termina de dar señales de la necesaria independencia de poderes. La justicia sigue siendo “demorada y manipulada”, “utilizada para saldar discusiones políticas”. Lejos quedamos los comunes mortales de poder desentrañar por qué se demora esta justicia que espera Milagro y tantos y tantas hermanos y hermanas.

    Soñamos esa justicia que esperan, en primer lugar, nuestros hermanos y hermanas más pobres. Sí, “que se abran esas prisiones injustas”, como proclamaba el Profeta Isaías (58,6).

    Pero también hay otros temas que nos surgen, cercana ya la Navidad. Contemplamos el pesebre en el que Jesús nace, indefenso y sin un techo seguro.  Es urgente que diputados y senadores sesionen y avancen ya con algunas leyes fundamentales, en un país donde sobra la tierra, pero está distribuida de modo injusto y desigual: y como se hizo con la Ley Nacional sobre Personas en situación de calle y familias sin techo, se aprueben también la Ley de Acceso a la Tierra, la ley de humedales, la ley de envases,  la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena 26.160 y la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, entre otras urgentes.

    En esta línea, también repudiamos todo avasallamiento contra las comunidades de pueblos indígenas y sus derechos. Las muertes mapuches en el sur de nuestra patria ensombrecen la celebración del Dios que busca nacer en medio nuestro.

    No será feliz nuestra Navidad con presos y presas políticas, ni con hermanos y hermanas indígenas atropellados y atropelladas en sus derechos, ni con hermanos y hermanas en situación de calle, sin tierra, ni techo, ni comida, ni trabajo; ni con un país cuyo futuro esté condenado a muerte por la avaricia de empresarios que no miran otra cosa que su renta o por la exigencia de pagar la deuda con el FMI (una deuda fraudulenta que debería ser pagada con el patrimonio de quienes la contrajeron de manera inconsulta con el pueblo). No será feliz la Navidad con multimedios de comunicación que, mientras reciben suculenta pauta publicitaria oficial, se encargan de demoler todo signo de esperanza. No será feliz la Navidad si un minúsculo grupo de los más ricos de la patria persisten en negarse a aportar una ínfima parte de sus bienes para aliviar apenas un poco los dolores de tantas y tantos. No será feliz la Navidad mientras sigamos velando a víctimas de “gatillo fácil” o de femicidio en nuestros barrios. No será feliz la navidad sin una urgente y necesaria reforma del poder judicial, tan lento hoy para juzgar a los poderosos y tan veloz en condenar a los y las pobres (los abundantes ejemplos de esto lastiman los ojos y hieren la paz interior).

    En el Misterio de Jesús, “Sol que nace de lo Alto” (Lucas 1,78), trabajemos para disipar la tiniebla de toda infelicidad. Queremos anunciar a todo nuestro pueblo una Buena Noticia, esa que viene con Jesús, pero no ignoramos que hay circunstancias y personas que no hacen sino obstaculizar o impedir este anuncio. A estos los queremos llamar a la conversión, o a someterse a un poder judicial independiente que añoramos; y a los y las pobres de la patria repetirles con Jesús que él vino para que haya “vida y vida abundante” (Juan 10,10) y que queremos caminar con ellos en la búsqueda de esa vida, de justicia y de paz, para todas y todos.

     

    Grupo de Curas en Opción por los Pobres
    Diciembre 2021

     

    (844)

     

Categoría padre: ROOT Categoría: Carta al Pueblo de Dios

2da carta al Pueblo de Dios

Grupo de curas en Opción por los pobres
11 de marzo de 2016

 

El Evangelio del domingo 13 (Juan 8,1-11) nos presenta a Jesús poniendo en el centro de todo a la persona humana. Una mujer, que la legislación invita a apedrear, es rescatada por Jesús que mira por encima de todo la persona humana. La novedad del Dios bíblico muestra su acompañamiento de su pueblo en la historia como una suerte de constante nueva creación. Lo que era valorado antes – como es el caso de la Ley – Pablo lo muestra como despreciable ante la novedad que trae Cristo.

El ser humano – en especial el despreciado o menos preciado, como es el caso de la mujer – es puesto en el centro. El beneficio de la persona, su vida plena debe estar siempre en el centro para los seguidores de Jesús.

Cuando los pobres, las víctimas, los débiles no son puestos en el centro sino que son “variable de ajuste” algo se manifiesta como contrario al proyecto de Dios en la historia:

Desde los pobres sigue preocupándonos nuestro presente histórico:

Derechos Humanos

  • La Cámara Federal de Bahía Blanca confirmó la falta de mérito de Vicente Massot, el primer periodista en la historia argentina en ser imputado como responsable de delitos de lesa humanidad, integrante de una maquinaria de acción psicológica que tenía como objetivo defender el terrorismo de Estado. La situación del director de “La Nueva Provincia” estaba por definirse cuando la defensa impulsó una serie de medidas sospechosas que desembocaron en el apartamiento del juez en 2014 y ahora la falta de mérito. Otra operación del “partido judicial”.
  • Son casi 50 los expulsados del Banco Central, uno de los sitios donde se investiga la participación civil en la dictadura cívico-militar, en particular en la subgerencia de Derechos Humanos encargada de investigar la complicidad del sistema bancario y financiero durante la dictadura.
  • Resulta intolerable y aberrante la requisa – como en los peores tiempòs dictatoriales – a estudiantes secundarios del colegio Sagrado Corazón, de Quilmes.
  • La represión sigue siendo preocupante, como es el caso de los manteros en Liniers y en Flores, y los maestros en Santiago del Estero o la fiesta de la vendimia en Mendoza, los despedidos del plan Conectar Igualdad  y los trabajadores de SOEME en La Plata. El perverso protocolo de seguridad sigue en vigencia.

Situación social y económica

  • Avanza el endeudamiento del país y el pago inmoral a los fondos buitres (instrumentado por los no menos inmorales bancos HSBC, JP Morgan, BBVA, UBS, Citi, Santander, Deutsche). El acuerdo (sin negociación) propuesto por la administración Macri pone en serio peligro el futuro del país e intenta imponerse mediante extorsiones contra la poblacion ("sin pagar no habrá desarrollo") y contra las provincias a las que se amenaza reatcear los fondos de la Nación si no apoyan el pago a los buitres.
  • Crece la ola de despidos en el INADI, CN23, Conectar Igualdad, Senado, Sierra Grande (Río Negro), Secretaría de Comercio (Precios cuidados) responsable de perseguir a quienes incumplen con las obligaciones al fisco y en definitiva en defensa del pueblo argentino, ANSES, Frigorífico CIABER (Bernal), SOEME y se anuncian más todavía, se habla de YPF y el Correo Argentino. Los datos de CIFRA indican que hay 37.150 despedidos en el Estado y 30.386 en el sector privado. Otros – como el diario La Nación – hablan ya de 107.000 despedidos.
  • Con motivo de la quita de retenciones mineras cerró la planta AR Zinc en Fray Luis Beltrán (luego de 60 años de funcionamiento) y se provocaron 400 despedidos (ahora se llevan la piedra y tenemos que comprar el zinc).
  • La prensa alternativa al discurso hegemónico se encuentra paralizada, como es el caso de Tiempo Argentino sin que al ministerio de Trabajo parezca importarle el tema y los trabajadores.
  • Lo mismo ha de decirse de la falta de pago a trabajadores de diferentes medios, como es el caso de Radio Del Plata.
  • Sigue la suba de combustibles y peajes.
  • Se suspende el plan Procrear, modelo mundialmente reconocido, de auto-construcción de viviendas, alentado por el estado nacional. .
  • La actual política además de una fenomenal inflación, pérdida de reservas y fuga de divisas ha provocado 1.400.000 nuevos pobres y 400.000 nuevos indigentes según la CTA.
  • El desinterés por la causa Malvinas se hace patente y se la baja de categoría; lo que era Secretaría ahora es subsecretaría.
  • Continúa la ilegal e injusta detención política de Milagro Sala. Es preocupante el intento de acallar las voces de resistencia, usando la venganza hacia los militantes que piensan distinto como metodología (como es también el caso, a nivel internacional, del ex presidente Lula Da Silva, y las campañas contra referentes progresistas de América Latina como Evo Morales, Nicolás Maduro, Rafael Correa…). El día 10/3 por la tarde, la organización Tupac Amaru presentó un pedido para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación intervenga en la causa que mantiene en prisión a la líder de la agrupación y diputada del parlasur. Si el 14/3 Milagro Sala no está libre, el Estado Argentino será responsable de que una diputada electa no pueda ocupar su banca. Una ofensa más a la democracia.
  • Resulta escandaloso el nombramiento de familiares contratados en distintos espacios políticos nacionales, provinciales y municipales. Sobre todo por un gobierno que echa a miles y miles con el mote de ñoquis. Lo mismo ha de decirse del traslado de un ministro a su country en el helicóptero presidencial.
  • Es llamativo y preocupante la semejanza del discurso del presidente en la apertura de las sesiones del Congreso (1º de marzo 2016) con el discurso pronunciado por el dictador Eduardo Lonardi el 16 de septiembre 1955.
  • El escándalo de la encargada de la oficina de Anticorrupción, Laura Alonso que había acusado livianamente de “corrupción” al gobierno anterior por el acuerdo secreto entre YPF y Chevron y que ahora afirma que “se informó mejor” y está de acuerdo con el secreto, ameritaría una renuncia que no se calma con un público pedido de perdón de un cargo que, además, ocupa ilícitamente por no ser abogada.
  • En los discursos oficiales resulta notable, además, los falsos informes del ministro Prat Gay (la economía no venía en recesión, la inflación no venía en aumento, es falso que el déficit fiscal fuera del 7%), y los falsos datos del presidente en la Asamblea legislativa citando el observatorio de la UCA. Sobre la poca seriedad que le damos como grupo al informe de la UCA ya nos hemos pronunciado; y en este caso, falseando los datos el presidente señaló que el 42% no tenía cloacas (para el informe de la UCA es el 31%), el 13% no tiene agua (para la UCA el 10%) y el 40% no tiene gas (para la UCA el 25%). Pero el presidente no solamente mintió sino que además pareció ignorar que en el mismísimo informe de la UCA estas estadísticas eran presentadas como positivas, como indicio de un progreso en la inclusión.
  • Resulta una burla que se insista en el “flagelo de la droga” mientras se sigue tapando el incendio intencional de Iron Mountain – y la oficina de Investigación financiera (UFI) está dirigida por quienes deben ser investigados por casos de lavado.
  • Es preocupante que ante la lamentable burocracia o corrupción sindical que se desentiende de sus trabajadores o negocia a sus espaldas, por el contrario se opongan delegados con nula capacidad de diálogo y negociación y que, a juzgar por sus frutos, terminan siendo funcionales a la derecha.
  • Se encuentran paralizados en muchos lugares los planes de estudio FINES y se suspende el plan Conectar Igualdad. Al mismo tiempo que no se adjudican en los barrios los elementos escolares y guardapolvos que debe entregar el Ministerio de Acción Social pretendiendo que cada escuela se dirija a solicitarlo por escrito. No hacer trabajo “territorial” es algo expresamente señalado. Lo mismo ha de decirse de la suspensión de espacios de salud como los camiones y el tren sanitario. Es cada vez más claro que la variable de ajuste es el pueblo.
  • Mientras los funcionarios están más dedicados a suspender servicios, cambiar nombres (como el de Laura Bonaparte del antiguo Hospital CENARESO) y a revisar legajos para despedir la mayor cantidad de gente posible, el Dengue se transforma en epidemia habiendo más de 15.000 casos sin que haya una campaña para frenarlo.
  • El PAMI pasa a entregar a sus beneficiarios sólo 2 medicamentos gratuitos en lugar de los 5 que entregaba hasta ahora. (Resolución 0234, 26/2/2016). Otra vez los abuelos pasan a ser estigmatizados como “sobrantes”
  • Resulta cada vez más preocupante la política comercial de Aerolíneas Argentinas suspendiendo rutas y aumentando los costos de los pasajes, lo que resulta beneficioso para la competencia, además de preparar una política de “cielos abiertos”. Es éticamente inaceptable –como ya señalamos anteriormente – el conflicto de intereses en algunos ministros del gabinete.  Gustavo Lopetegui, a cargo de la Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete decide sobre AA habiendo sido CEO de LAN, una de sus competidoras. Lo mismo podemos decir del Ministro de Energía, Juan José Aranguren. Siendo ex CEO de Shell y accionista de la empresa por S 13 millones de pesos, resulta sospechoso que Shell haya ganado la primera licitación para importar crudo. IECSA, la empresa cuya propiedad es del primo hermano del presidente, es contratada para el soterramiento del Sarmiento y gasoductos en Córdoba. 
  • En este mismo sentido es preocupante la cada vez mayor presencia de ex miembros del JP Morgan en espacios de decisión del estado, no sólo en el Ministerio de Hacienda sino ahora también en la empresa más importante del país, YPF. Nada nos invita a tener esperanza sobre el futuro de la empresa en favor del país y sus ciudadanos.
  • La autonomía sin control que se ha dado a la prensa hegemónica ha permitido que Cablevisión haya eliminado la señal de Telesur del servicio analógico.
  • Resulta preocupante el aumento constante del precio del dólar frenado  últimamente por intervenciones del banco Central a través de la suba de tasas, perjudicial para la actividad económica y el empleo. Ambas cosas son contrarias a lo anunciado en la campaña presidencial.
  • En un contexto de intolerancia, que nos recuerda a los que arrojaron hielo y huevos sobre una marcha, ahora balean un local de La Cámpora en Mar del Plata y a militantes de Nuevo Encuentro en Villa Crespo hiriendo a dos personas
  • Ante estos elementos resulta evidente que la “resurrección” del caso Nisman tiene una clara intencionalidad de por un lado tapar la realidad presentando una “caja china” que distrae el enfoque, y por otro lado buscar responsabilizar al anterior gobierno logrando golpes de efecto. Otra vez la Justicia mostrando su peor rostro.
  • Resulta preocupante, en los casos de corrupción – que debe ser criticada en todas las circunstancias – la doble vara que silencia los casos de La Rioja o la muerte de Yésica E. Uscamayta en una fiesta en La Plata, o los casos de coacción agravada en los despidos en el ANSES…
  • Resulta llamativo el intento de disimular el malestar del gobierno por el nulo éxito de la visita del presidente al Papa. Los elocuentes 22 minutos que duró la entrevista y los gestos formales hablan a las claras del sentir del Papa Francisco hacia este gobierno. El Santo Padre ha repetido numerosas veces que el neoliberalismo mata y en este sentido resulta coherente el gesto del rosario a Milagro Sala y su disgusto explícito por el ajuste sobre los trabajadores. Creemos que era algo que era de esperar.
  • Podemos decir que llegando a los 100 días de gobierno no hemos visto en el nuevo gobierno NI UNA SOLA medida en favor de los pobres de la Patria.

 

Por otra parte celebramos las iniciativas de resistencia que se manifiestan, como

  • La reelaboración de los 21 puntos para una comunicación democrática presentados por la Coalición por una Comunicación Democrática;
  • La llamada Heladera solidaria, creatividad ejemplar en Tucumán;
  • El recurso de amparo colectivo interpuesto por el Intendente de Avellaneda a Edesur por los aumentos tarifarios;
  • Resultó importante el paro con movilización realizado por el gremio estatal ATE, silenciado por la prensa hegemónica.
  • En muchos casos, la toma de lugares de empleo por parte de los despedidos o ante el cierre de los puestos de trabajo permitió reincorporaciones o revisión de las medidas.

Como curas creemos que el Evangelio debe encarnarse en nuestra vida cotidiana. Pero también se encarna el pecado. Como curas nos sentimos llamados a comunicar una buena noticia, pero también a denunciar aquello que es contrario al proyecto de Dios, que es su reino. Es por eso que “nos metemos en política”. Porque hemos comprendido que el Evangelio debe encarnarse en la realidad de un pueblo, en su vida, sus luchas y sus anhelos. Porque sabemos que muchas veces “el César” ocupa el lugar de Dios y Jesús les recrimina a quienes le preguntan tendenciosamente diciéndoles que “deben devolver a Dios lo que es de Dios”.

Como seguidores de Jesús estamos invitados, cuando todos se retiran, a poner en el centro a las víctimas y acompañar su vida, celebrarla y dejar que el Dios de la misericordia marque los caminos en la historia y nos comprometa con los despreciados. Denunciando las leyes que imponen los que oprimen y buscando que cesen las injusticias con el fin de que la vida de los pobres resplandezca.

 

Sabemos que muchos y muchas han sabido dejar en el camino “jirones de su vida” como lo hace en su cotidiano el pueblo pobre. Pero queremos – para terminar esta, nuestra segunda carta al Pueblo de Dios - hacer memoria de Lohana Berkins (militante y líder trans), Juanita de Pargament (madre de La Plaza), Julio Morresi (padre de La Plaza), Aldo Ferrer, (economista profundamente humano), y también a Berta Cáceres (militante y líder indígena hondureña recientemente asesinada), y agradecidos por su testimonio y su fidelidad en las luchas les pedimos que desde la Vida “¡rueguen por nosotros!"

 

Grupo de curas en Opción por los Pobres

www.curasopp.com.ar
https://www.facebook.com/GrupodeCuraseOPP

Visitas: 4899

Lecturas sugeridas

Encuentro Nacional 1998…

XIIº Encuentro Nacional de Sacerdotes (agosto 1998) San Antonio de Arredondo, Córdoba Decl…

Un Judío Marginal, Repensando al Jesús Histórico…

Un Judío Marginal, Repensando al Jesús Histórico Anchor Bible Reference Library-Doubleday, 1991-199…

NUEVOS ATAQUES A LA PASTORAL INDÍGENA Y A LA TEOLOGIA INDIA…

NUEVOS ATAQUES A LA PASTORAL INDÍGENA Y A LA TEOLOGIA INDIA   lance del año 2005 st E…

Contacto via Mail…

Te invitamos ponerte en contacto con nosotros a través de:   tps://www.facebook.com/GrupodeCur…

Nos Visitaron:   Amigos

Tenemos 74 visitantes y ningun miembro en Línea